
Equipos mecánicos de la UPAO facilitan el traslado de los plantines sin maltratarlos
La Universidad Privada Antenor Orrego patentó ante Indecopi dos inventos ligados a la robótica aplicada a la agroindustria que prometen mejorar el proceso de producción agrícola con fines de exportación.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), ubicada en Trujillo, región La Libertad, logró que dos de sus inventos, relacionados con el área de robótica aplicada a la agroindustria, sean patentadas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
El primer invento consiste en un dispositivo mecatrónico de tres garras (de allí su nombre multigarra mecatrónica), que permite sostener, trasladar y dejar de forma automática, estable y segura los plantines (fase inicial de una planta productora de frutos con calidad de exportación), desde una bandeja multicelda inicial a otra bandeja multicelda diferente.
![]()
Todo el sistema mecánico, electrónico, eléctrico, motórico y sensórico está en la estructura de cada garra (no se requieren elementos externos). El producto se desarrolló desde el concepto, diseño y validación mediante su simulación e implementación física, pasando por un proceso de optimización en cada una de sus etapas.
Manipulación segura
El segundo invento es un equipo mecánico-eléctrico automatizado que desplaza verticalmente los plantines contenidos en los agujeros de las bandejas germinadoras estandarizadas de uso común en los viveros industriales.
Su aplicación consiste en extraer el plantín fuera de su correspondiente agujero, perteneciente a una bandeja germinadora. Esta acción facilita en gran medida el trabajo de los operarios y/o máquinas-herramientas (si es que se usa este tipo de equipos) al momento de manipular los plantines, debido a que ya no tienen que extraerlos desde el agujero interior, sino desde una posición mucho más favorable. Ello minimiza el daño físico o estrés que puedan sufrir la especie vegetal en su manipulación.
![]()
Los inventos fueron realizados conjuntamente con los ingenieros Smith Vera Reyes y Julio Herrera Germán, ambos pertenecientes al equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (Labinm-Robótica) de la UPAO.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
