
Equipos mecánicos de la UPAO facilitan el traslado de los plantines sin maltratarlos
La Universidad Privada Antenor Orrego patentó ante Indecopi dos inventos ligados a la robótica aplicada a la agroindustria que prometen mejorar el proceso de producción agrícola con fines de exportación.
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), ubicada en Trujillo, región La Libertad, logró que dos de sus inventos, relacionados con el área de robótica aplicada a la agroindustria, sean patentadas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
El primer invento consiste en un dispositivo mecatrónico de tres garras (de allí su nombre multigarra mecatrónica), que permite sostener, trasladar y dejar de forma automática, estable y segura los plantines (fase inicial de una planta productora de frutos con calidad de exportación), desde una bandeja multicelda inicial a otra bandeja multicelda diferente.
Todo el sistema mecánico, electrónico, eléctrico, motórico y sensórico está en la estructura de cada garra (no se requieren elementos externos). El producto se desarrolló desde el concepto, diseño y validación mediante su simulación e implementación física, pasando por un proceso de optimización en cada una de sus etapas.
Manipulación segura
El segundo invento es un equipo mecánico-eléctrico automatizado que desplaza verticalmente los plantines contenidos en los agujeros de las bandejas germinadoras estandarizadas de uso común en los viveros industriales.
Su aplicación consiste en extraer el plantín fuera de su correspondiente agujero, perteneciente a una bandeja germinadora. Esta acción facilita en gran medida el trabajo de los operarios y/o máquinas-herramientas (si es que se usa este tipo de equipos) al momento de manipular los plantines, debido a que ya no tienen que extraerlos desde el agujero interior, sino desde una posición mucho más favorable. Ello minimiza el daño físico o estrés que puedan sufrir la especie vegetal en su manipulación.
Los inventos fueron realizados conjuntamente con los ingenieros Smith Vera Reyes y Julio Herrera Germán, ambos pertenecientes al equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria (Labinm-Robótica) de la UPAO.
More Stories
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...
JNE: 39 organizaciones políticas quedan inscritas para participar en elecciones generales 2026
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 39 organizaciones políticas se encuentran inscritas para participar en las elecciones generales...
Mundial de Desayunos de Ibai: las cifras del triunfo del pan con chicharrón
El Mundial de Desayunos de Ibai Llanos vivió su momento más épico con el enfrentamiento entre Perú y Ecuador, que...
Perú: regiones recibieron más de S/ 8,340 millones por minería en I semestre
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, al cierre del primer semestre del 2025, las transferencias generadas por...
Summa Gold Corporation obtiene certificado de trazabilidad minera y alcanza calidad en procesos
EL CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD MINERA GARANTIZA QUE LOS MINERALES DESDE SU EXTRACCIÓN EN EL YACIMIENTO HASTA SU CONVERSIÓN EN PRODUCTOS...