
Elección de nombres es potestad de padres, señala vocera de entidad. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio a conocer cuáles son los nombres más comunes que obran en sus registros vinculados a personajes de terror.
A pocas horas de celebrarse la fiesta de Halloween, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio a conocer cuáles son los nombres más comunes que obran en sus registros vinculados a personajes de terror.
La lista difundida por la entidad la encabeza Damian, con 13 mil 572 peruanos que llevan ese nombre, el cual recuerda a uno de los principales personajes de la película de terror “La Profecía”.
En segundo lugar está Jason, recordado por el largometraje “Viernes 13”: 3 mil 648 personas han sido registrados con ese nombre. Y en tercer lugar aparece Tiffany (coprotagonista del malévolo muñeco Chucky) con 444 personas registradas así en Reniec.
La lista continúa con Merlina, Anabelle, Lucifer, Frankenstein, Chucky, Ritual, entre otros, como sigue a continuación:
De igual manera, el apellido más común que tenemos para el Día de la Canción Criolla es Criollo, aunque también obra en los registros personas apellidadas Vals y Marinera.
Angie Morales, vocera del Reniec, sostuvo que la elección de los nombres de los hijos es de libre albedrío de los padres; sin embargo, cuando es ofensivo para una persona, el registrador civil no lo acepta. «El registrador guía al ciudadano para que le ponga el nombre más adecuado».

Estimó que a muchos padres puede haberles marcado las películas de terror que vieron en su niñez y juventud y probablemente han desarrollado simpatía por algunos de los personajes, por lo que decidieron bautizar así a sus hijos.
«Cada vez que hay algo que se pone de moda, empiezan a aparecer en los registros civiles (del Reniec). Lo mismo pasó con Messi, Ronaldo y Harry Potter. Esto es muy frecuente en provincias», dijo en Radio Nacional.
Morales dijo que siempre será necesario pensar en las consecuencias de los nombres que los padres de familia colocan a sus hijos. «Más adelante, cuando el niño esté grande y debe hacer un trámite legal, puede tener algún problema, quizá no le creen. Siempre hay que tener un poco de seriedad a la hora de poner los nombres».
Finalmente, refirió que la única manera de cambiar el nombre de una persona es mediante un trámite por vía judicial.
More Stories
Día de la Mujer: Conoce las leyes que protegen sus derechos en el trabajo y contra la violencia
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer (anteriormente conocido como Día Internacional de la Mujer...
MTC: Disminuyen en más del 65% las líneas suspendidas por llamadas malintencionadas a nivel nacional
Esta reducción refleja el compromiso de la ciudadanía con el uso responsable de los servicios de emergencia y permitirá atenciones...
Criptomonedas en Perú: SMV alerta sobre fraudes y estafas en ofertas sin regulación
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha emitido una advertencia al público respecto a los esquemas de adquisición de...
Año escolar se iniciará el lunes 17 con 100% de material distribuido
El lunes 17 de marzo se iniciará el año escolar 2025 con el 100% del material educativo distribuido a todos...
¿Eres transportista? Aprende a denunciar la extorsión y proteger tu identidad
Fortaleciendo la lucha frontal contra la criminalidad, asumida por el ministro Juan José Santiváñez, el Ministerio del Interior inició un...
Avances en la Educación: IA para la investigación
Al menos 75% de las empresas reportan dificultades para encontrar personal adecuado, según un estudio de la consultora ManpowerGroup, además...