
Elección de nombres es potestad de padres, señala vocera de entidad. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio a conocer cuáles son los nombres más comunes que obran en sus registros vinculados a personajes de terror.
A pocas horas de celebrarse la fiesta de Halloween, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio a conocer cuáles son los nombres más comunes que obran en sus registros vinculados a personajes de terror.
La lista difundida por la entidad la encabeza Damian, con 13 mil 572 peruanos que llevan ese nombre, el cual recuerda a uno de los principales personajes de la película de terror “La Profecía”.
En segundo lugar está Jason, recordado por el largometraje “Viernes 13”: 3 mil 648 personas han sido registrados con ese nombre. Y en tercer lugar aparece Tiffany (coprotagonista del malévolo muñeco Chucky) con 444 personas registradas así en Reniec.
La lista continúa con Merlina, Anabelle, Lucifer, Frankenstein, Chucky, Ritual, entre otros, como sigue a continuación:
De igual manera, el apellido más común que tenemos para el Día de la Canción Criolla es Criollo, aunque también obra en los registros personas apellidadas Vals y Marinera.
Angie Morales, vocera del Reniec, sostuvo que la elección de los nombres de los hijos es de libre albedrío de los padres; sin embargo, cuando es ofensivo para una persona, el registrador civil no lo acepta. «El registrador guía al ciudadano para que le ponga el nombre más adecuado».

Estimó que a muchos padres puede haberles marcado las películas de terror que vieron en su niñez y juventud y probablemente han desarrollado simpatía por algunos de los personajes, por lo que decidieron bautizar así a sus hijos.
«Cada vez que hay algo que se pone de moda, empiezan a aparecer en los registros civiles (del Reniec). Lo mismo pasó con Messi, Ronaldo y Harry Potter. Esto es muy frecuente en provincias», dijo en Radio Nacional.
Morales dijo que siempre será necesario pensar en las consecuencias de los nombres que los padres de familia colocan a sus hijos. «Más adelante, cuando el niño esté grande y debe hacer un trámite legal, puede tener algún problema, quizá no le creen. Siempre hay que tener un poco de seriedad a la hora de poner los nombres».
Finalmente, refirió que la única manera de cambiar el nombre de una persona es mediante un trámite por vía judicial.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...