
El personal de salud define el riesgo y la aplicación de vacuna antirrábica humana en caso de ser necesario
Toda persona mordida debe aplicar la “Triada preventiva de la rabia”, la cual consiste primero en lavar la herida con abundante agua y jabón, por 10 minutos; segundo, identificar al animal que lo mordió, contando con información detallada; y tercero acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio.
Si fuiste mordido por un perro o gato, o un animal silvestre, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, informa cuándo y dónde, la ciudadanía debe solicitar una atención especializada o incluso acceder a la vacuna antirrábica humana de ser necesario.
Toda persona mordida debe aplicar la “Triada preventiva de la rabia”, la cual consiste primero en lavar la herida con abundante agua y jabón, por 10 minutos; segundo, identificar al animal que lo mordió, contando con información detallada; y tercero acudir al establecimiento de salud más cercano al domicilio.
Es importante detallar que el personal de salud, de acuerdo con la norma técnica vigente, es el encargado en evaluar las características de la herida y la condición del animal mordedor, determinando el riesgo de rabia existente y la vacuna antirrábica humana a seguir, en caso de ser necesario.
El personal del establecimiento de salud realizará el control domiciliario o ambulatorio del animal mordedor; además, el seguimiento y cumplimiento del esquema de vacunación antirrábico humana en caso haya sido prescrito.
La rabia, es una enfermedad 100 % mortal que afecta a humanos y animales como el perro, gato murciélago, monos y otros mamíferos de sangre caliente. Se transmite a través de mordeduras (saliva) o arañazos de animales infectados por el virus. Si una persona no es tratada a tiempo puede ser víctima mortal de esta enfermedad.
¿Cómo prevenir la rabia?
La única manera de evitar la rabia urbana es vacunando a tu perro una vez al año a partir de los tres meses de nacido. Para evitar accidentes por mordeduras se recomienda no dejar a su mascota en la calle, sacarlo a pasear con correa; y si es de raza potencialmente peligrosa (pitbull, dogo argentino, dóberman, rottweiler, etc.), deberá adicionarle el uso de un bozal, en el marco de la Ley n.° 27596 que regula el régimen jurídico de canes.
Para prevenir la rabia silvestre y la mordedura por murciélagos se recomienda evitar dormir en campos abiertos, colocar mallas en ventanas o mosquiteros; y no manipularlos.
La Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, y trabajo conjunto con las gerencias, direcciones regionales y Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) desarrollan la campaña «VanCan 2023» que se ha convertido en un hito en la lucha contra la rabia canina.
¿Cómo sé si un perro tiene rabia?
Los síntomas de la rabia en los canes pueden incluir un comportamiento agresivo, morder sin motivo, hipersalivación, temblores musculares, parálisis de la mandíbula y cambios de comportamiento. Si notas alguno de estos síntomas en tu mascota debes acudir inmediatamente al médico veterinario.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
