
De acuerdo con la Ley Nº 30848, municipios y gobiernos regionales están facultados para utilizar fondos que reciben por este concepto a fin de aliviar el déficit habitacional que registra el país.
Ante el déficit habitacional que hay en el país, los gobiernos regionales y locales pueden usar los recursos que perciben por concepto del canon para otorgar bonos y financiar proyectos de vivienda social, así como de vivienda rural, que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
“El canon se puede utilizar, de acuerdo con la Ley Nº 30848, desde los municipios y los gobiernos regionales para generar vivienda social”, manifestó la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros.
Agregó que, conforme con lo establecido en la norma, con recursos provenientes del canon es posible la entrega de un bono o subsidio y contribuir con la reducción del déficit habitacional.
Normativa
La Ley Nº 30848, publicada el 20 de setiembre del 2018, modifica la Ley de Canon (Nº 27506) y dispone que los recursos por este concepto podrán ser utilizados para el financiamiento de bonos destinados a proyectos de vivienda del Programa Techo Propio y del Programa Nacional de Vivienda Rural, mediante convenios con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ( MVCS) o el Fondo Mivivienda.
Asimismo, el 5 de agosto del 2019 se publicó el Decreto Supremo Nº 024-2019-Vivienda, que establece los procedimientos para el financiamiento de proyectos habitacionales.
Estos procedimientos se aplican en todo el país, en el marco de las disposiciones establecidas para el Programa Techo Propio con el otorgamiento del Bono Familiar Habitacional (BFH), de acuerdo con las modalidades de intervención de Construcción en Sitio Propio y Adquisición de Vivienda Nueva y el Programa Nacional de Vivienda Rural.
Terrenos hábiles
Lecaros enfatizó en la necesidad de identificar terrenos habitables porque el suelo es el principal insumo para habilitar y urbanizar grandes lotes donde se puedan construir viviendas de interés social.
“Con la generación de los terrenos saneados, las municipalidades podrán implementar el subsidio con el canon”, manifestó la viceministra.
Sostuvo, asimismo, que su sector trabaja con la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) para identificar cuáles son los terrenos públicos donde se pueden desarrollar proyectos inmobiliarios.
Información
La viceministra de Vivienda y Urbanismo aseveró que también se trabaja con los gobiernos regionales y locales en la implementación de esta alternativa de financiamiento habitacional.
“Inclusive, ya tenemos información preparada para los alcaldes electos con el objetivo de identificar con ellos los terrenos en sus ciudades y centros poblados”, refirió Lecaros. Añadió que es importante trabajar con estas autoridades locales porque es ahí donde es posible ayudar a sanear terrenos y otorgar servicios básicos para generar vivienda masiva al interior del país.
“Estamos efectuando un trabajo de recopilación y contaremos con la información completa al finalizar esta tarea”, manifestó.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...