
Notable tradicionista, periodista y político nació en la ciudad de Lima el 7 de febrero de 1833. La BNP realzó el legado de Ricardo Palma al cumplirse 191 años de su nacimiento.
Este miércoles 7 de febrero se cumplen 191 años del nacimiento de Ricardo Palma, notable escritor peruano, tradicionista, bibliotecario, periodista y político, recordado por sus ‘Tradiciones peruanas’ y por su paso por la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
Valorado como tradicionista, en realidad su trabajo literario abarcó casi todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónicas y ensayos. En 1883, Palma fue nombrado director de la BNP y se encargó de su reconstitución, tras el expolio sufrido durante la ocupación de Lima.
Como director de la Biblioteca Nacional, Ricardo Palma aprovechó sus relaciones con célebres personalidades de América y España para pedirles donaciones de libros, por lo que se le llamó el Bibliotecario Mendigo. Este trabajo tuvo como resultado final un éxito totalmente avasallador.
El legado de Palma
Al celebrarse los 191 años de su nacimiento, la BNP –entidad adscrita al Ministerio de Cultura– realzó la figura de Palma y recordó que conserva y protege su producción bibliográfica.
En la Bóveda del Fondo Antiguo de la BNP encontramos valiosas obras de su autoría, entre ellas ‘Tradiciones’, ‘Tradiciones en Salsa Verde’, ‘Neologismos y Americanismos’, ‘Filigranas’ (borrador 1 y 2), ‘Recuerdos de España’, ‘Papeletas Lexicográficas’ y ‘Poesías’.
“Del mismo modo, cuidamos su famoso tintero de vidrio, su correspondencia y su máquina de escribir”, añadió la Biblioteca Nacional del Perú, en una nota de prensa.
Patrimonio Cultural de la Nación
Algunas de las obras antes citadas forman parte de las declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Además, ocho de los manuscritos de Palma fueron incorporados al registro del Comité Peruano Memoria del Mundo-Unesco.
Estos son ‘Tradiciones en salsa verde’, ‘Neologismos y americanismos’, ‘Papeletas lexicográficas’, ‘Recuerdos de España’, ‘Poesías’, ‘Antología de poetas españoles’, ‘Filigranas’ (borrador 1) y ‘Filigranas’ (borrador 2).
“Desde el Comité Peruano Memoria del Mundo-Unesco calificaron estos manuscritos como ‘libros muy sabrosos, ya que representan una huella muy importante en la literatura e historia de nuestro Perú’. Sin duda alguna, Palma es una de las figuras centrales de nuestra rica historia y cultura”.
Momentos clave
Su nombre completo fue Manuel Ricardo Palma Soriano. Nació el 7 de febrero de 1833, en Lima. Hijo de Pedro Palma y Dominga Soriano.
Cuando tenía 15 años, comenzó su carrera literaria escribiendo poesía y dramas, a la par que iniciara sus estudios universitarios en el Convictorio de San Carlos.
Participó en la defensa de Lima durante la guerra con Chile. Miembro de la Real Academia Española (1878) y de la Academia Peruana de la Lengua (que presidió desde su fundación, en 1887, hasta su renuncia en 1918, cuando pasa a ser director honorario).
En 1912, presenta su renuncia irrevocable a la Dirección de la BNP. Falleció el 6 de octubre de 1919, en Lima.
More Stories
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...
Con tan solo 15 años ganó medalla de plata en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía
Con apenas 15 años, Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní alcanzó un nuevo logro para el país al obtener la medalla de...
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...