La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha emitido una advertencia al público respecto a los esquemas de adquisición de criptomonedas y tokens que se promocionan en medios masivos, subrayando los riesgos asociados a estas inversiones.

En el Perú, no existe una regulación específica que respalde la oferta y promoción de criptomonedas o tokens. Estas no cuentan con supervisión de ninguna entidad gubernamental o financiera, por lo que las empresas que las comercializan operan sin regulación, precisa la institución.

Según la Ley 30050, modificada por el Decreto de Urgencia N° 013–2020, toda publicidad sobre activos financieros con el fin de captar dinero del público debe ser realizada únicamente por entidades autorizadas por la SMV o la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esto incluye promociones en diarios, revistas, televisión, radio, redes sociales y plataformas digitales, tanto nacionales como extranjeras.

A nivel internacional, diversas entidades financieras han advertido sobre los peligros de estas ofertas, que incluyen el riesgo de fraudes y estafas tecnológicas, el posible uso de criptomonedas en actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, así como la alta volatilidad y especulación en su precio.

Ante estos riesgos, la SMV exhorta a la ciudadanía a informarse adecuadamente antes de invertir en criptomonedas, tokens o instrumentos financieros relacionados. También recomienda precaución frente a campañas publicitarias en internet, redes sociales y otros medios electrónicos, así como eventos públicos o educativos que promuevan estas inversiones sin respaldo regulatorio.

La entidad reitera la importancia de verificar la legalidad y seguridad de cualquier oferta antes de destinar recursos, con el fin de proteger el patrimonio de los inversionistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Trump amenaza de muerte a los gazatíes si no liberan a los rehenes
Next post MTC: Disminuyen en más del 65% las líneas suspendidas por llamadas malintencionadas a nivel nacional