
En el Día Nacional de Lucha contra la Osteoporosis nutricionista advierte que debemos tener cuidado con esta mezcla ¿Qué tan saludable es tomar una taza de café al día?
El café con leche, el latte o una taza de capuchino es una de las bebidas favoritas de muchas personas alrededor del mundo. Pero, ¿se sugiere su consumo frecuente?
En el marco del Día Nacional de Lucha contra la Osteoporosis, que se celebra cada 28 de febrero, especialistas en la alimentación y nutrición han advertido que dicha mezcla genera una mala absorción de calcio, el principal nutriente que contribuye al fortalecimiento de nuestros huesos.
“Cuando tomamos café con leche, sucede que, durante las siguientes tres horas, la cafeína induce la pérdida de calcio por la orina. Luego, disminuye la absorción intestinal de este nutriente”, afirmó José Huapaya, nutricionista de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).
El especialista precisa que es importante consumir una adecuada cantidad de este nutriente. de lo contrario, el cuerpo tomará el calcio de la reserva de nuestros huesos, debilitándolos. Con ello se aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis y futuras fracturas.
“Un buen aporte de Calcio en la dieta, regula la función cardiaca, participa en la secreción glandular y es el segundo mensajero para diferentes procesos fisiológicos, como contracción muscular, liberación de hormonas y neurotransmisores”, añade.
Alimentos con calcio
El calcio es un nutriente que se encuentra en los lácteos, como la leche, el yogurt y el queso. También está presente en las almendras, el ajonjolí, las menestras y los vegetales de hoja verde, como la espinaca y el apio.
“Desde el punto de vista nutricional, no se recomienda ingerir café con leche. Se deberían consumir por separado. Sin embargo, si genera mucho placer, se podría consumir eventualmente. Es importante asegurar los requerimientos diarios de calcio. El consumo de lácteos debe ser de 2 a 3 raciones al día”, indicó la nutricionista de la UCSS.
Huapaya detalló que la cantidad de calcio que requiere una persona es distinta de acuerdo a su edad.
Estas son las cantidades para cubrir sus necesidades nutricionales:
– Niños: 1-3 años: 700 mg/día; 4-8 años: 1000 mg/día; 9-13 años: 1300 mg/día.
– Adolescentes: 14-18 años: 1300 mg/día.
– Adultos de 19 a 59 años: 1000 mg/día.
– Adultos mayores: Mujeres de 60 a más 1200 mg/día; Varones de 51 a 70 años: 1000 mg/día; Varones de 70 a más: 1200mg/día.
– Gestantes y Que dan de lactar: 14 a 18 años (1300 mg/día); 19 a 30 años (1000 mg/día); 31 a 50 años (1000 mg/día).

More Stories
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...
JNE: 39 organizaciones políticas quedan inscritas para participar en elecciones generales 2026
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 39 organizaciones políticas se encuentran inscritas para participar en las elecciones generales...
Mundial de Desayunos de Ibai: las cifras del triunfo del pan con chicharrón
El Mundial de Desayunos de Ibai Llanos vivió su momento más épico con el enfrentamiento entre Perú y Ecuador, que...
Perú: regiones recibieron más de S/ 8,340 millones por minería en I semestre
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, al cierre del primer semestre del 2025, las transferencias generadas por...
Summa Gold Corporation obtiene certificado de trazabilidad minera y alcanza calidad en procesos
EL CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD MINERA GARANTIZA QUE LOS MINERALES DESDE SU EXTRACCIÓN EN EL YACIMIENTO HASTA SU CONVERSIÓN EN PRODUCTOS...