
Dolor de cabeza y mareos son los primeros síntomas de esta afección. INSN comparte medidas preventivas para evitar complicaciones severas ante ola de calor.
Frente a las altas temperaturas que se registran actualmente en nuestra capital, es muy importante tomar decisiones necesarias a fin de prevenir el denominado golpe de calor, que puede dañar la salud, principalmente, de los menores de la familia.
La doctora Raquel Delgado, médico pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) señaló que el golpe de calor se caracteriza por presentar dolores de cabeza, mareos, vómitos, taquicardia y sensación de desvanecimiento.
«Los padres de familia se van a dar cuenta, pues sus niños estarán mal, producto de este agotamiento por calor. En ese momento, que el menor esté vomitando, no se le puede dar líquidos porque puede sufrir peor y broncoaspirarse», declaró a Canal N.
En ese sentido, explicó que que la primera medida ante esta afección, que ocurre generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a las altas temperaturas, es colocar paños fríos al paciente y, posteriormente, una ducha para que tenga frescura.
«Se debe de llevar al niño a un lugar con sombra y luego trasladarlo al hospital», apuntó la experta.
Lee también: Ola de calor: ¿por qué el Perú tiene la radiación UV más alta del mundo?
Recomendaciones
La especialista recomendó a los padres de familia a no exponer a los pequeños a los rayos solares en exceso, en horas picos del día (entre las 10:00 y las 16:00 horas). Antes o después de ese rango horario si pueden salir a jugar al parque.
De igual modo, instó a las personas a hidratarse abundantemente y no solo con agua, sino también con frutas frescas ricas en agua.
¿Qué es el golpe de calor?
El jefe del Servicio de Emergencia del INSN Breña, doctor Jordy Hidalgo Gamonal, detalló que el golpe de calor es una situación grave que ocurre cuando el cuerpo tiene excesiva temperatura y no la regula de manera correcta. Esto se debe a diversos factores como la alta temperatura del ambiente, lo cual produce que el cuerpo de las personas más vulnerables sufra esta afección por su incapacidad en regular esta excesiva generación de calor.
More Stories
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...
Con tan solo 15 años ganó medalla de plata en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía
Con apenas 15 años, Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní alcanzó un nuevo logro para el país al obtener la medalla de...
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...