En la región de Cajamarca, señala ex viceministro de Minas, Jorge Luis Montero
La minería ilegal pone en riesgo las inversiones mineras en la región de Cajamarca, sostuvo el docente de la Universidad del Pacífico y ex viceministro de Minas, Jorge Luis Montero .
Enfatizó que se necesita una ley que solucione de manera concreta y real los problemas que ocasiona.
“Es un riesgo real y ya lo estamos sufriendo. Cajamarca sufre las consecuencias de no tener en marcha sus negocios mineros. Y ahora va a sobre abundar la minería ilegal y la minería informal que en estas condiciones no ayuda”, declaró mediante la Red de Comunicación Regional (RCR).
Sostuvo que la minería ilegal está frenando los proyectos de inversión en Cajamarca.
“Tenemos los proyectos de inversión en Cajamarca que están detenidos. Yanacocha Sulfuros frenado, Conga parado absolutamente, Michiquillay avanzando lentamente, Galeno no da razones de avances y de reactivación, La Granja también está detenida y no sabe bien qué hacer, ni cuándo hacer, ni cómo hacerlo”, indicó.
Varias Yanacochas
Destacó que Cajamarca tiene una fortuna en minerales. “No hay una Yanacocha, hay varias Yanacochas. Desde
Cajamarca hasta la frontera con Ecuador hay varias Yanacochas, pero no hay como entendernos todavía y no hay
cómo ordenarnos. No tenemos una hoja de ruta, ni compromisos con el gremio minero en Cajamarca para poder poner en valor su enorme patrimonio”, expresó.
Remarcó que se necesita una ley para la pequeña minería que solucione los problemas. “Tiene que ser una ley
que resuelva los problemas tomando en consideración que la concesión obliga al trabajo, tomando en cuenta los aspectos laborales, ambientales, tributarios, operativos y la reducción del uso de mercurio, entre otros».
“En mi opinión tenemos que aprender a trabajar con los gobiernos regionales, descentralizar la formalización
en una institución nueva”, apuntó.
Conglomerados mineros
Mencionó, por ejemplo, que en la zona de Shahuindo, Panamerican Silver está haciendo esfuerzos para entenderse con los conglomerados de mineros informales que están muy cerca de sus operaciones o están en sus operaciones, incluso en sus zonas autorizadas.
“Hay un sinnúmero de lugares en Cajamarca interesantes, como las alturas de Hualgayoc, interesante para el desarrollo de la minería a pequeña escala”, subrayó.
More Stories
Día de la Mujer: Conoce las leyes que protegen sus derechos en el trabajo y contra la violencia
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer (anteriormente conocido como Día Internacional de la Mujer...
MTC: Disminuyen en más del 65% las líneas suspendidas por llamadas malintencionadas a nivel nacional
Esta reducción refleja el compromiso de la ciudadanía con el uso responsable de los servicios de emergencia y permitirá atenciones...
Criptomonedas en Perú: SMV alerta sobre fraudes y estafas en ofertas sin regulación
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha emitido una advertencia al público respecto a los esquemas de adquisición de...
Año escolar se iniciará el lunes 17 con 100% de material distribuido
El lunes 17 de marzo se iniciará el año escolar 2025 con el 100% del material educativo distribuido a todos...
¿Eres transportista? Aprende a denunciar la extorsión y proteger tu identidad
Fortaleciendo la lucha frontal contra la criminalidad, asumida por el ministro Juan José Santiváñez, el Ministerio del Interior inició un...
Avances en la Educación: IA para la investigación
Al menos 75% de las empresas reportan dificultades para encontrar personal adecuado, según un estudio de la consultora ManpowerGroup, además...