
Paolo Guerrero comandará hoy al conjunto ‘Poeta’ ante el Sport Huancayo en el Mansiche de Trujillo
Perú ya tiene en Deportivo Garcilaso a su primer representante en la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2024 y el segundo saldrá del partido único de esta noche entre la Universidad César Vallejo y Sport Huancayo, quienes pelearán por un espacio y por sumar a sus arcas un monto económico importante por avanzar.
La Copa Sudamericana 2024 comenzó con fuerza y más allá de los resultados deportivos que se plasman, existen los incentivos económicos que reciben cada club por haber clasificado al torneo y por avanzar en el mismo.
Todos hace creer que se mantendrán los montos recibidos el año pasado, en el que se aumentó en un 30% de la edición del 2022. Los cuatro equipos peruano que clasificaron a la Copa Sudamericana 2024 son: César Vallejo, Sport Huancayo, Deportivo Garcilaso y ADT de Tarma.
En la primera fase, los equipos que jueguen el partido único como locales es decir César Vallejo y Deportivo Garcilaso recibieron 225 mil dólares y los que jueguen de visita (Sport Huancayo y ADT) percibieron 250 mil dólares.
Ahora, los que pasen a la Fase de Grupos recibirán 900 mil dólares. En este caso, el primer equipo peruano en asegurarse ese monto es Deportivo Garcilaso, que venció en la tandas de penales a ADT en partido único jugado en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco.
El otro cupo peruano para ingresar a los grupos se pelearán, este jueves 7 de marzo (19:30 horas), el César Vallejo y Sport Huancayo en el Estadio Mansiche (Trujillo).
Ahora, si los dos equipo nacionales que jueguen la fase de grupo clasifican a octavos de final recibirán 550 mil dólares.
Pero si ambos conjuntos peruanos quedan segundo lugar se sus grupos deberán jugar los play off -partidos de ida y vuelta- con los mejores terceros que vengan de la Copa Libertadores 2024. De disputar estos partidos recibirán 500 mil dólares.
Para los que lleguen a los cuartos de final, el monto asciende a los 600 mil dólares, mientras que en las semifinales alcanza los 800 mil dólares. En la final, la suma se reparte de la siguiente manera: cinco millones de dólares para el equipo campeón, mientras que el subcampeón se hará con dos millones de dólares.
More Stories
Germán Leguía cuestiona fichaje de Piero Quispe a Australia: “Están buscando plata»
El exmundialista criticó la decisión del mediocampista peruano de dejar México para jugar en Australia. El fichaje de Piero Quispe...
Álvaro Barco y las razones que tiene para rechazar la llegada de André Carrillo a la ‘U’
El director deportivo de Universitario de Deportes, Álvaro Barco, dijo que le gustaría tener a André Carrillo, pero que esa...
Ecuador intentará romper la sequía goleadora ante Argentina sin Lionel Messi
Ecuador procurará cerrar este martes (18:00 horas) las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 rompiendo la sequía goleadora contra el campeón...
Italia campeón mundial de vóley femenino por segunda vez tras ganar a Turquía
Italia, dirigida por el veterano técnico argentino Julio Velasco, conquistó este domingo el Mundial de voleibol femenino jugado en Tailandia,...
Bélgica goleó 6-0 a Kazajistán y sigue en lo más alto de las Eliminatorias
Bélgica goleó 6-0 a Kazajistán en Bruselas, con una actuación estelar de Kevin De Bruyne, autor de un doblete y...
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
Ignacio Buse sigue escribiendo páginas doradas en el tenis peruano. La primera raqueta nacional se coronó campeón del Challenger 125...