
En su cuarto día de recorrido por la provincia de Pataz, la candidata con el número 2 por Alianza Para el Progreso (APP), Magaly Ruíz, señaló que es necesaria la fomentación de mejores ambientes y métodos de educación para formar a mejores impulsores de la agricultura que hagan más sostenida esta actividad primaria en la sierra liberteña.
“Los pueblos de Pataz y de todo el Ande Liberteño tienen a la agricultura como una de sus principales actividades, pero lamentablemente no es sostenible porque la población no ha tenido una educación y una capacitación adecuadas de cómo saber administrar sus recursos económicos para seguir avanzando. Esto se debe al poco interés del Gobierno y del Ministerio de Agricultura en darles las herramientas que necesitan. Queremos impulsar la agricultura a base de educación como su principal base”, sostuvo la partidaria apepista durante su paso por Buldibuyo, Llacuabamba, Parcoy y Retamas.
La aspirante a una curul al Legislativo indicó que es necesario que desde el Gobierno Central se busquen mercados nacionales e internacionales adecuados para permitir la importación y exportación y, por ende, hacer más afectiva la reactivación económica.
“El Estado tiene que garantizarles a los cultivadores un mercado adecuado que les permita mostrar y vender lo mejor de su producción. Con un mercado interesado en adquirir los alimentos que ellos producen de la tierra, eso será motivación para mantenerse activos”, comentó.
La esperancina también habló de la minería, actividad denunciada en los últimos años por los pobladores, debido a su alto nivel de contaminación ambiental. La N°2 fue tajante en señalar que esta actividad metalúrgica se debe ejecutar con responsabilidad y respetando los parámetros de cuidado ambiental para sumar en el desarrollo de los pueblos del ande.
“La minería tiene que convivir con la agricultura de manera responsable. Necesitamos que esta actividad respete y no altere la vida de las personas, flora y fauna de esta parte de nuestra región. Con la agricultura y minería ejecutándose con compromiso, gracias a la gestión del Legislativo, habrá desarrollo. Pataz y el Ande Liberteño deben de tener una agricultura sostenida y una minería responsable”, dijo.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...