
Presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, dijo que se responderá antes de los 30 días.El Tribunal Constitucional (TC) admitió esta mañana la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31083, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Se eligió además como ponente de esta causa al magistrado José Luis Sardón de Taboada, informa el TC en sus redes sociales.
Luego de admitirse la demanda y designar al magistrado ponente, corresponderá notificar al Congreso de la República, en su condición de demandado, para que presente sus descargos a la demanda en un plazo de hasta 30 días calendario.
Responderemos lo antes posible
Sobre este tema, Mirtha Vásquez, titular del Congreso, sostuvo que la demanda se responderá lo antes posible.
“No podemos tomarnos todo el tiempo que se prevé, lo ideal es que se responda lo antes posible”, declaró a la prensa.
Explicó que el procedimiento ante la demanda de constitucionalidad presentada por el Ejecutivo es que se admita y se corra traslado al Congreso.
“La ONP es un asunto histórico que necesita reforma y respuesta, esperemos encontrar la mejor salida; probablemente, el TC dará algunas orientaciones de cómo responder a una demanda histórica”, aseveró.
Transgrede la Constitución
Ayer, la procuraduría en materia constitucional del Ministerio de Justicia presentó la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31083, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos a los aportantes activos e inactivos sujetos al Decreto Ley 19990 administrados por la ONP.
La demanda señala que la referida norma afecta los artículos 10º, 11º y 12º sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones.
Indica además que afecta al Sistema Nacional de Pensiones, que funciona como un “fondo de reparto solidario” para el pago a los actuales pensionistas con los fondos recaudados por el aporte de los afiliados activos.
Junta de Portavoces pública
Por otro lado, la presidenta del Congreso dijo que en lo personal ha planteado siempre que las sesiones de la Junta de Portavoces deban ser públicas, pero que no hay acuerdo de cómo hacerlo.
Consideró, sin embargo, importante buscar mecanismos para transparentar las sesiones de la Junta de Portavoces y las decisiones que se toman.
Sobre la desaprobación del Congreso en las encuestas, Vásquez sostuvo que es un indicador que se debe leer con absoluta responsabilidad para tomar acciones que reviertan esa situación, pues la población plantea que no siente todavía confianza en el Parlamento.
More Stories
Keiko Fujimori: fallo del TC obedece a la justicia y corrige errores y arbitrariedades
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundada su demanda...
Humala anuncia que peleará por su libertad, tras conocerse fallo a favor de Keiko Fujimori
El expresidente Ollanta Humala anunció que va a "pelear" por su libertad, luego que el Tribunal Constitucional (TC) declarara fundada...
Presidente Jerí llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional
El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, encabezó la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, desarrollada...
Mininter garantiza seguridad permanente para fiscal que denunció amenaza de criminales
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que la fiscal provincial Margarita Haro, quien denunció haber sido víctima de amenazas...
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...