
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Un total de 400 profesionales, entre docentes, especialistas, directores y miembros del Servicio de Atención Educativa Inclusiva (SAEI) de 15 instituciones educativas de la ciudad, participaron en un taller de capacitación. Esta actividad estuvo organizada por la Escuela de Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.
A través de esta actividad académica, se capacitó y fortaleció las competencias pedagógicas de los educadores, con la finalidad de crear un entorno de aprendizaje inclusivo y accesible para todos los estudiantes en sus respectivas instituciones educativas.
El DUA proporciona herramientas esenciales para diversificar estrategias y recursos, personalizar evaluaciones y fomentar la autorregulación y reflexión en los estudiantes. Al integrar estos principios en la planificación curricular y la evaluación formativa, se busca que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial en un entorno amigable y seguro, donde la diversidad sea una fortaleza.
El taller fue desarrollado por Luz Geldres Uceda, especialista de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) del Ministerio de Educación (Minedu), quien compartió su experiencia en educación inclusiva y neurociencia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades prácticas que promovieron el trabajo colaborativo y la interacción activa.
“Este taller es un paso crucial hacia la creación de aulas inclusivas donde todos los estudiantes puedan prosperar. El DUA es un enfoque pedagógico y un compromiso con la equidad y la diversidad en el aprendizaje”, afirmó el Dr. Martín Moya R., coordinador de la Escuela de Primaria de la UCV.
Por otro lado, el especialista Geldres Uceda abordó los siguientes temas en el taller:
- El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su aplicación en la planificación de clases.
- Estrategias para fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo en el aula.
- El enfoque por competencias y su relación con el marco DUA.
- Evaluación formativa como herramienta para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.
- La importancia de las políticas, la cultura y las prácticas inclusivas en las escuelas.
- Atención a la diversidad y la neurodiversidad en el aula.
“Estamos comprometidos a promover la inclusión y la equidad en la educación. Este taller brindó a los educadores las herramientas que necesitan para crear aulas inclusivas donde los estudiantes puedan prosperar”, concluyó.
Forma parte de la universidad más grande del Perú y disfruta de todos los beneficios que ofrece a su comunidad. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R
More Stories
¡La UPAO en los más alto del podio!
Ratifica su liderazgo y se consagra campeona de los Juegos Regionales Universitarios. Ahora se proyecta para los Juegos Panamericanos y...
HIDRANDINA ALERTA SOBRE CONEXIONES DEFECTUOSAS QUE ELEVAN EL CONSUMO DE LUZ
La empresa recomienda revisar periódicamente las instalaciones internas y adoptar hábitos de uso eficiente. Con el objetivo de fomentar un...
EXPRESO INTERPROVINCIAL DORADO INAUGURA NUEVA FLOTA DE BUSES SCANIA MARCOPOLO G8 EN TRUJILLO
Expreso Interprovincial Dorado S.A.C., empresa líder en transporte interprovincial de pasajeros, anunció la incorporación de una moderna flota de 06...
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...