Empadronamiento fue ampliado hasta el 15 de octubre
Doce sectores de Trujillo son recorridos por un equipo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), hasta el próximo 15 de octubre, empadronando a posibles beneficiarios de los programas sociales que administra el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS): SIS, Pensión 65, Beca 18 y los programas Juntos y Contigo.
Se trata de siete trabajadores de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE -SISFOH), dependencia que brinda orientación y empadrona a la población más vulnerable y posibles usuarios de los programas sociales del Estado, que en su mayoría son personas de la tercera edad.
El empadronamiento masivo por barrio focalizado se realizará en Chicago, sector La Esperancita y en las urbanizaciones: Libertad, Huerta Bella, Alto Mochica, Virgen de la Puerta, Las Ánimas, La Rinconada, Santo Dominguito, Girasoles de San Isidro, El Progreso y Las Palmeras de San Andrés.
Esta labor comenzó hoy viernes en la urb. Las Ánimas, detrás del Complejo La Rinconada y las personas visitadas deben presentar DNI de los integrantes del hogar y recibo de luz para llenar los formatos con apoyo del personal empadronador.
El empadronamiento identifica hogares en situación de vulnerabilidad económica del ámbito urbano, de los estratos bajo, medio bajo y medio según planos estratificados por ingreso a nivel de manzanas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y zonas de expansión urbana, identificados por el MIDIS.
En Trujillo, el MIDIS asignó una meta para empadronar e ingresar los datos en el Padrón General de Hogares, de 5,138 hogares. Este proceso, que es tipo censo, es decir casa por casa, se inició en mayo con 14 personas empadronadoras y el plazo se venció el pasado 30 de junio, alcanzando una cobertura del 76% de la meta.
Una nueva directiva del MIDIS estableció la ampliación de la fecha de cierre del Empadronamiento Masivo hasta el 15 de octubre de este año y por ello la Gerencia de Desarrollo Social de la MPT conformó un nuevo equipo de trabajo para culminar este trabajo y alcanzar la meta propuesta.
Este personal fue presentado ante los medios de comunicación durante una conferencia de prensa en la que participaron el gerente de Desarrollo Social de la MPT, Carlos Sánchez, y Ana Sandoval Colala, coordinadora territorial del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del MIDIS.
El equipo presentado es responsable de garantizar un adecuado y correcto uso de los procedimientos de recojo de la información socioeconómica del hogar, así como del uso de los aplicativos brindados por el MIDIS, y de la confidencialidad de la información propiamente dicha, a través de los formatos utilizados. El personal estará debidamente identificado.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...