
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) previó hoy que la mayoría de créditos beneficiados con las garantías del Estado para reprogramación y congelamiento de deudas serán los de consumo.
Ello significaría una reducción mayor en las tasas de interés fijadas antes de la pandemia.
Según el reglamento del programa para los créditos con tasas de interés de 10% anual se debe aplicar una reducción de 15%. Para aquellos con tasas de 11% a 30% les corresponde una rebaja de 20% y para los créditos con tasas mayores a 35% la reducción correspondiente es de 25%.
“Los créditos de consumo suelen tener las tasas de interés más altas del sistema financiero pues son las primeras que dejan se pagar en los periodos de crisis. Siendo así, esperamos que las mayores rebajas de tasas, en el periodo de congelamiento y reprogramación, se registren los créditos de consumo”, manifestó.
Condiciones del programa
Sobre la Ley de reprogramación y congelamiento de deudas, precisó que, en el caso de los créditos de consumo, personales, vehiculares y mypes, la reprogramación corresponde al saldo total o parcial del crédito a la fecha de la reprogramación.
Anotó que para acceder a una reprogramación en créditos de consumo se tiene que tener una deuda no mayor a 10,000 soles y no haber sido beneficiados de programas similares como Reactiva Perú, FAE-Mype, FAE-Turismo, FAE-Agro u otro programa con garantía del Gobierno nacional.
Asimismo, indicó que las entidades financieras podrán establecer un periodo de congelamiento de 90 días para créditos de consumo, personal, vehicular y mype, a aquellos deudores que al 29 de febrero del 2020 tengan calificación Normal o CPP, y que no hayan realizado ningún pago en los tres meses previos a la publicación de la Ley.
Créditos hipotecarios
Sobre los créditos hipotecarios, Asbanc precisó que durante el periodo de gracia el banco no podrá ejecutar la hipoteca. “En otras palabras, si accedes a la reprogramación no te podrán quitar tu casa así no pagues”, subrayó.
Precisó que el plazo mínimo para el crédito reprogramado es de nueve meses en el caso de los créditos hipotecarios. “En el caso de las reprogramaciones de crédito, el plazo no puede exceder de 36 meses, incluido el periodo de gracia”, remarcó.
Apuntó que, en el caso de los créditos hipotecarios para vivienda, los créditos reprogramados corresponden a un número de cuotas del cronograma de pagos fijado antes de la reprogramación.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...