
Alertan que en provincias se paga hasta 70% más por GNV que en Lima. Proyecto de ley para la masificación, que se discute en el Congreso, estaría quitando la posibilidad de una real masificación.
La Confederación de Transportistas Públicos de La Libertad exigen al Congreso no ser tratados como ciudadanos de segunda categoría y no ser excluidos de los beneficios de la masificación, ya que ellos pagan hasta 70% más que lo que cuesta el GNV en la capital.
Los taxistas, microbuseros y transportistas que utilizan Gas Natural Vehicular (GNV) están enfrentando dificultades debido a la falta de una tarifa nivelada que les permita acceder de manera equitativa a este recurso energético.
El GNV podría ser una alternativa más económica en comparación con otros combustibles, sin embargo, su potencial no ha sido aprovechado debido a la falta de promoción y la ausencia de una política clara por parte del Estado para su masificación en las provincias.
De la misma manera, señalaron que es inviable que el GLP siga siendo el combustible más usado e impulsado en todas las provincias. Esto es producto de una competencia desleal generada por el Estado que le permite tener el precio más económico en el mercado, frente al GNV, señaló el dirigente trujillano Gustavo Palma.
Por eso el gremio exige la aprobación del proyecto de ley que permitirá una tarifa nivelada que incluya a todos los usuarios regulados (900,000 metros cúbicos por mes), sin discriminación, que les permita garantizar el suministro a los usuarios de GNV; así como a las PYMES, empresas locales, emprendedores y familias peruanas sin distinción.
La Confederación destaca la necesidad urgente de más inversión. Por ello, la tarifa nivelada para todos los clientes regulados sería clave para establecer un precio competitivo que promueva la inversión de las industrias regionales, fomente el uso de GNV para los peruanos, y se amplíen las redes de gas natural para alcanzar a más zonas, beneficiando a familias vulnerables.
More Stories
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...
CONSEJO REGIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD LA VACANCIA DE CONSEJERA DE PACASMAYO
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad la vacancia de la consejera por la provincia de Pacasmayo, Milagros...
¡“LOVE UP” LLEGA A TRUJILLO! LA PRIMERA EXPERIENCIA INMERSIVA E INTERACTIVA
Abre sus puertas el próximo miércoles 17 de septiembre en el Mall Plaza, con un espacio único de 12 salas...
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA
· La empresa ha activado sus cuadrillas de emergencia para responder de forma inmediata y controlada. La empresa Hidrandina informó que,...