
Anunció presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. El Proyecto Chavimochic III Etapa permitirá impulsar la agricultura y economía de La Libertad, afirmó el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.
Este mes el Perú suscribirá con el estado canadiense el contrato para realizar el estudio de factibilidad de la tercera etapa del Proyecto Chavimochic, que permitirá reactivar este importante proyecto de irrigación ubicado en la región La Libertad, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Durante su exposición ante el pleno del Congreso de la República, donde presenta la política general del Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial resaltó que de esta manera el gobierno de la presidenta Dina Boluarte cumple su compromiso de reactivar el Proyecto Chavimochic III Etapa, que se encontraba paralizado desde hace ocho años.
![]()
Sostuvo que en un esfuerzo concertado se logró destrabar este proyecto en tan solo siete meses de trabajo, gracias a un acuerdo gobierno a gobierno, siendo Canadá el país encargado de llevar adelante su ejecución. «En el presente mes de abril suscribiremos con el estado canadiense el contrato para la generación del estudio de factibilidad del proyecto de irrigación Chavimochic – III Etapa», remarcó.
Adrianzén indicó que este proyecto será el motor de desarrollo económico para la región La Libertad, fomentando el encadenamiento económico y productivo. Agregó que su ejecución generará alrededor de 126,000 nuevos puestos de trabajo y aumentará las divisas en 1,300 millones de dólares.
«Con esta obra se beneficiará directamente a 38,850 familias y se cubrirá las necesidades de agua de riego de 111,000 hectáreas, marcando un hito en el avance hacia un futuro más próspero y sostenible para nuestra nación», acotó.
El titular de la PCM manifestó que Chavimochic es una obra es de vital importancia ya que permitirá suministrar agua potable a aproximadamente 1.8 millones de personas en Trujillo aprovechando el potencial hídrico del río Santa.
![]()
Adrianzén resaltó que la agricultura y la agroexportación constituyen fundamentales motores de la reactivación económica. Las capacidades hídricas del país permiten incorporar, con estándares globales, extensas áreas para esta actividad, que no sólo genera divisas, también empleo y mejores condiciones de vida en general.
Majes Siguas II
En ese sentido, el jefe del Gabinete mencionó otro proyecto emblemático que se ubica en el sur del Perú. Se trata de Majes Siguas II. «Hemos acordado con el Gobierno Regional de Arequipa que el proyecto será asumido por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que realizará estudios técnicos que permitan realizar las obras de Puesta a Punto de Majes 1 y las obras de Majes 2», apuntó.
More Stories
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
