
En el Día Nacional de Lucha contra la Osteoporosis nutricionista advierte que debemos tener cuidado con esta mezcla ¿Qué tan saludable es tomar una taza de café al día?
El café con leche, el latte o una taza de capuchino es una de las bebidas favoritas de muchas personas alrededor del mundo. Pero, ¿se sugiere su consumo frecuente?
En el marco del Día Nacional de Lucha contra la Osteoporosis, que se celebra cada 28 de febrero, especialistas en la alimentación y nutrición han advertido que dicha mezcla genera una mala absorción de calcio, el principal nutriente que contribuye al fortalecimiento de nuestros huesos.
“Cuando tomamos café con leche, sucede que, durante las siguientes tres horas, la cafeína induce la pérdida de calcio por la orina. Luego, disminuye la absorción intestinal de este nutriente”, afirmó José Huapaya, nutricionista de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).
El especialista precisa que es importante consumir una adecuada cantidad de este nutriente. de lo contrario, el cuerpo tomará el calcio de la reserva de nuestros huesos, debilitándolos. Con ello se aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis y futuras fracturas.
“Un buen aporte de Calcio en la dieta, regula la función cardiaca, participa en la secreción glandular y es el segundo mensajero para diferentes procesos fisiológicos, como contracción muscular, liberación de hormonas y neurotransmisores”, añade.
Alimentos con calcio
El calcio es un nutriente que se encuentra en los lácteos, como la leche, el yogurt y el queso. También está presente en las almendras, el ajonjolí, las menestras y los vegetales de hoja verde, como la espinaca y el apio.
“Desde el punto de vista nutricional, no se recomienda ingerir café con leche. Se deberían consumir por separado. Sin embargo, si genera mucho placer, se podría consumir eventualmente. Es importante asegurar los requerimientos diarios de calcio. El consumo de lácteos debe ser de 2 a 3 raciones al día”, indicó la nutricionista de la UCSS.
Huapaya detalló que la cantidad de calcio que requiere una persona es distinta de acuerdo a su edad.
Estas son las cantidades para cubrir sus necesidades nutricionales:
– Niños: 1-3 años: 700 mg/día; 4-8 años: 1000 mg/día; 9-13 años: 1300 mg/día.
– Adolescentes: 14-18 años: 1300 mg/día.
– Adultos de 19 a 59 años: 1000 mg/día.
– Adultos mayores: Mujeres de 60 a más 1200 mg/día; Varones de 51 a 70 años: 1000 mg/día; Varones de 70 a más: 1200mg/día.
– Gestantes y Que dan de lactar: 14 a 18 años (1300 mg/día); 19 a 30 años (1000 mg/día); 31 a 50 años (1000 mg/día).
Next post
Jefferson Farfán y el pedido para que Paolo Guerrero regrese el próximo año a Alianza Lima
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
