
Se recomienda evaluar rápido al paciente con sospecha de golpe de calor
Con el fin de alertar al personal de los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), gobiernos regionales, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policiales y clínicas privadas ante el riesgo de que ocurran casos de golpe de calor en el país, el Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitió una alerta epidemiológica sobre el tema.
El documento recomienda garantizar la adecuada valoración clínica y atención oportuna de los síndromes febriles, con énfasis en grupos de riesgo (menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, gestantes, entre otros), así como evaluar rápido al paciente con sospecha de golpe de calor, con el fin de diagnosticarlo precozmente y, además, brindar un tratamiento temprano y efectivo para minimizar las complicaciones.
Asimismo, mantener frescos y ventilados todos los ambientes de las Ipress, garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos para la atención de pacientes con cuadros de golpe de calor y capacitar a su personal de salud en relación a la atención de pacientes con sospecha o golpe de calor.
Señales de alerta
El golpe de calor se define como la temperatura corporal por encima de los 39°C asociado a la alteración del sistema nervioso central en forma de estupor o coma debido al incremento de la temperatura en el ambiente.
Entre los principales síntomas se presenta mareo, sudoración, enrojecimiento, sequedad de la piel, fiebre entre 39 a 41°C, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y convulsiones.
En el Perú, en enero 2024, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha reportado incremento de temperaturas diurnas en la selva norte y centro con valores superiores a los 36°C e incremento de la temperatura en la sierra sur con valores hasta los 28 °C.
Actualmente, el país se encuentra en estado de alerta por ola de calor, en las principales ciudades de la costa y selva del país se vienen registrando temperaturas entre 30 a 35°C, con incremento de la radiación ultravioleta; considerándose de alto riesgo para la población por la presentación de cuadros de golpe de calor.
El Minsa pone a disposición la Línea gratuita 113, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. Puede comunicarse desde cualquier teléfono fijo o celular.
More Stories
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...
Con tan solo 15 años ganó medalla de plata en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía
Con apenas 15 años, Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní alcanzó un nuevo logro para el país al obtener la medalla de...
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...