
Gestión realizada por el gobernador César Acuña, permitirá dar luz y energía a 500 pobladores en 17 caseríos de la provincia de Sánchez Carrión
Dando cumplimiento al compromiso asumido por el gobernador regional César Acuña, de electrificar todo las zonas rurales hasta el 2026, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, viene avanzando con un importante proceso para otorgar por primera vez luz eléctrica en varios sectores del distrito de Sarín, en la provincia de Sánchez Carrión.
La obra se viene ejecutando desde el año pasado en 17 caseríos del distrito de Sarín, beneficiando a más de 500 pobladores, gracias a una transferencia por 4 millones de soles que hizo el Gobierno Regional. Esa importante inversión hará realidad el sueño de muchos pueblos que esperaron por el fluido eléctrico más de 45 años.
“Sabemos que la agricultura y la ganadería es la base de la economía en estos 17 caseríos y la energía eléctrica permitirá que puedan industrializar sus productos y generar más ingresos. Asimismo, permitirá que los estudiantes de la zona tengan acceso a internet y puedan mejorar su calidad educativa”, comentó Beder Martell, gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos.
Certificación ambiental
En la parte técnica, el Gobierno Regional de La Libertad está aportando con la certificación ambiental del proyecto, el cual podrá ser emitido el primer trimestre del 2024. Obteniendo ese requisito, se podrá continuar con la obra de electrificación rural en los 17 caseríos: Chulite 01 Y 02, Paycay, Mumalquita Centro, Mumpamba, Casgabamba, Cuypish Y La Granja, Miraflores, Tiñin, Cerro Grande, Yumi Yum 01, Yumi Yum 02, Cucchucan, Masaputac, Numbal, Mullate Bajo, Vijus Numbal, Barrio El Tunante.
Por su parte, el alcalde del distrito de Sarín, Richar Polo Cabrera, agradeció al gobernador regional Cesar Acuña y a los funcionarios por el interés de atender y solucionar la falta de energía en su distrito.
“Agradezco al gobernador regional Cesar Acuña y a sus funcionarios por atendernos con inmediatez y tener este acompañamiento técnico para levantar las observaciones del proyecto. Además, tener energía eléctrica es el sueño de los pobladores de Sarín ya que, permitirá el desarrollo económico y educativo”, subrayó el burgomaestre.
Es importante informar que la obra se encuentra en un 90% de avance. Cuando se tenga validada la certificación ambiental, se podrá ultimar los detalles y dejar habilitado el servicio de fluido eléctrico.
Previous post
Normas Legales: modifican aplicación de prisión preventiva y de grilletes electrónicos
More Stories
La Libertad: continúa búsqueda de dos personas desaparecidas en el río Marañón
Brigadas de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúan trabajando para hallar a las dos personas...
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
