
El Gobierno Regional de La Libertad consiguió un importante avance para la consolidación del proyecto “Recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de la erosión del suelo en las microcuencas del río Tablachaca” de la provincia de Santiago de Chuco, con un presupuesto de 25 millones de soles para ejecutarse en tres años, que beneficiará a alrededor de 10 mil agricultores, a través de la recuperación de 3,500 hectáreas silvopastoriles y 1,500 hectáreas para la agricultura.
Ello se consiguió luego que el vicegobernador regional Ever Cadenillas sostuviera una importante reunión con el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, en Lima, para abordar y sacar adelante proyectos en beneficio de la región, siendo uno de ellos la mencionada intervención en el río Tablachaca, que este mes empieza a ejecutarse, con una inversión de 2.7 millones de soles, en estos tres últimos meses del año.
Sobre ese punto, se consiguió comprometer al titular de la cartera de Agricultura a financiar con el 50% el costo del proyecto (12.5 millones de soles), mientras que el otro 50% será asumido por el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Agricultura.
“Nosotros definitivamente estamos agradecidos por este apoyo que nos da el Minagri para seguir impulsando proyectos que van a beneficiar a nuestros hermanos del ande. Muy pronto pondremos en valor una zona que no era muy productiva, lo que generará mayor dinamismo económico para la región”, dijo el vicegobernador.
Generador de trabajo
Un valor importante de este proyecto es que ayudará mucho a la reactivación económica y a la generación de puestos de trabajo post pandemia al requerir mucha mano de obra para el sembrado de plantones. El proyecto tiene un periodo de ejecución de 36 meses.
El proyecto comprende la construcción de 10 cochas (lagunas artificiales), 3 viveros forestales y la plantación forestal de 3,500 hectáreas. Los trabajos permitirán generar 600 puestos de trabajo por día durante la campaña forestal, al mismo tiempo recuperar 3,500 hectáreas de pasto natural para la ganadería, así como también la captura del carbono, el control de la erosión del suelo, la recarga hídrica, capturando, infiltrando, reteniendo y almacenando 14 millones de metros cúbicos de agua por año, las quebradas empezarán a tener más agua, los manantiales mayores caudales y los agricultores pobres poco a poco dejarán de serlo.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...