
El ministro del Interior, Vicente Romero, explicó que la policía de orden y seguridad es una nueva categoría que será conformada por aquellos reservistas que cumplan su servicio en las Fuerzas Armadas y que, luego de una capacitación de más de seis meses, se dedicará a patrullar las calles.
Indicó que a la Policía Nacional del Perú (PNP) le faltan entre 40,000 a 50,000 efectivos a escala nacional, siendo este uno de los pedidos que realizan los alcaldes de diversas partes del país, quienes resaltan la falta de presencia del Estado.
«¿Cómo solucionar la falta de policías?, hay que darle urgente solución. Hemos pensando en incorporar los 6,000 o 7,000 efectivos que salen de las Fuerzas Armadas cada medio año e incorporarlos a la policía dándoles una instrucción de seis meses a un poco más«, indicó en declaraciones a América TV.
Vicente Romero sostuvo que este personal viene después de estar dos años en las Fuerzas Armadas y cuentan con un entrenamiento físico y de armas, por lo que con el acompañamiento y asesoría en detención de personas y respeto de los derechos humanos podrán desarrollar una labor de patrullaje a pie y en vehículo.
«Este grupo se dedicará al orden y seguridad, no para investigación criminal, de lo que se encarga otro grupo policial; por lo que con esta nueva categoría le daríamos solución lo más pronto posible a la falta de efectivos policiales«, aseguró.
Asimismo precisó que luego de incorporar a estos reservistas y pasar por un proceso de capacitación contarán con un contrato de tres años, el cual se renovará de acuerdo a su comportamiento.
Además refirió que este personal saldrá a patrullar con armas y permitirá que en las calles haya mayor presencia policial.
Extranjeros y celulares
En otro momento manifestó que existen más de 300,000 extranjeros que aún no han regularizado su situación migratoria, por lo que es necesario hacerlo para saber cuando ocurre un delito.
De igual modo agregó que se reabrirá la Agregaduría de Venezuela a fin de contar con un mejor flujo de información, y que a finales de octubre se cumplirá el plazo para regularizar el tema migratorio.
También se manifestó respecto a la creación de un registro de venta de celulares, para que cuando se compre y comercialice deba registrarse con su huella digital.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...