El máximo calentamiento anómalo mensual se estaría alcanzando este mes de julio, sostiene

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) informó que mantiene estado de «Alerta de El Niño Costero» y señaló que se espera que este fenómeno continúe hasta el verano de 2024, alcanzando una magnitud entre débil y moderada en dicha estación.
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) informó que mantiene estado de «Alerta de El Niño Costero» y señaló que se espera que este fenómeno continúe hasta el verano de 2024, alcanzando una magnitud entre débil y moderada en dicha estación.
Mediante el Comunicado Oficial ENFEN N° 11-2023, se detalla que el estado de “Alerta de El Niño Costero” se mantiene dado que se espera que El Niño costero (región Niño 1+2) continúe hasta el verano de 2024, como consecuencia de la alta probabilidad del desarrollo de El Niño en el Pacífico central.
Indica también que el máximo calentamiento anómalo mensual se estaría alcanzando en julio. “Para lo que resta del año las condiciones cálidas anómalas disminuirían de fuerte a moderada intensidad. Para el verano de 2024, las magnitudes más probables de El Niño costero estarían entre débil (40 %) y moderada (35 %)”, afirma el comunicado.
Explica que en el Pacífico central (región Niño 3.4), conforme al juicio experto del Enfen, basado en los datos observados, así como los pronósticos derivados de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, es más probable que el calentamiento anómalo continúe aumentando dentro de la condición moderada hasta fines de año.
“Para el verano de 2024, la magnitud más probable para El Niño en el Pacífico central sería entre débil (43 %) y moderada (38 %). Cabe resaltar que, a pesar de que los modelos numéricos de largo plazo coinciden en indicar el desarrollo de un evento El Niño de magnitud fuerte (en promedio) para fines de año, lo observado a la fecha sólo muestra un leve acoplamiento entre el océano y la atmósfera”, puntualiza.
Temperatura del aire por encima de lo normal
El Enfen sostiene que, para el trimestre agosto-octubre de 2023, a lo largo de la costa del Perú, los valores de la temperatura del aire se mantendrían por encima de lo normal, mientras que en algunos sectores de la costa norte se desarrollarían lluvias ligeras y esporádicas.
“Para el verano de 2024, bajo el escenario de El Niño costero, es probable la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad, principalmente en la costa norte y sierra norte”, estima.
Caudales de ríos
El comunicado del Enfen anota que, entre julio y noviembre, los caudales y niveles de los principales ríos presentarían valores entre debajo de lo normal y normal; mientras que en la zona norte es probable que se presenten caudales ligeramente sobre lo normal de octubre a noviembre.
Los caudales de los principales ríos afluentes del lago Titicaca para el periodo julio-noviembre presentarían un comportamiento debajo de lo normal, lo cual mantendría la tendencia descendente en el nivel de agua del lago.
Panorama en la actividad pesquera
La actividad reproductiva de la anchoveta del stock norte-centro, se encuentra aún por debajo de su patrón histórico. En cuanto a los recursos pesqueros transzonales, se prevé que el bonito y la caballa continúen disponibles en la zona costera a lo largo del mar peruano; y en cuanto al jurel se espera una mayor disponibilidad principalmente en la región sur.
Respecto a los recursos pesqueros demersales, en el corto plazo, se prevé que la merluza mantenga bajos valores de desembarque, como efecto de los cambios en su distribución que afectan su disponibilidad.
“No se espera que las condiciones cálidas anómalas impacten significativamente la disponibilidad del calamar gigante o pota a la pesquería. Por último, se prevé la permanencia de especies de peces propias de aguas ecuatoriales y oceánicas en la región centro del litoral peruano”, pronostica.
Medidas de preparación
Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones para el verano de 2024, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.
La Comisión Multisectorial del Enfen continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El Enfen emitirá su próximo comunicado oficial el 11 de agosto de 2023.
Para mayor información, consultar el Informe Técnico Mensual en el siguiente enlace.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...