Se ratifica compromiso del sector por acelerar la ejecución de las obras del proyecto y generar empleo

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señaló hoy que, en el marco del proceso de contratación de Estado a Estado (G2G) para la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los Estados de Japón, Hungría, Países Bajos y Canadá han mostrado su interés de participar.
Mediante Resolución de Secretaría General N.° 0078-2023-MIDAGRI-SG, se constituyó el comité técnico encargado de evaluar y seleccionar al Estado extranjero que será responsable de la provisión de bienes y/o servicios; ejecución de obras, así como la gestión, desarrollo u operación de proyectos que sean requeridos por la entidad en el marco de lo establecido en la Directiva General DI Nº 010-2023-MIDAGRI/OGA-OA.
Dicha directiva se denomina “Directiva para la contratación de Estado a Estado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego”.
Cabe recordar, que el pasado 13 de junio se dio en la Cancillería el lanzamiento oficial de la convocatoria internacional del proceso de adjudicación del proyecto Chavimochic III etapa.
Durante esa reunión de trabajo, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, dio a conocer el proceso para incentivar la manifestación de las expresiones de interés hacia el proyecto Chavimochic Tercera Etapa, por parte de los Estados invitados a través de sus embajadas.
La ministra ratificó el compromiso de destrabar Chavimochic III para impulsar la creación de empleos productivos en el agro e incrementar las agroexportaciones a los principales mercados internacionales, siendo la agricultura el segundo proveedor de divisas solo detrás de la minería, sumando el año pasado ventas mayores a los 10,000 millones de dólares.
Chavimochic III es un proyecto que pretende a través de la ejecución de su tercera etapa, incorporar 63,000 nuevas hectáreas de tierras y mejorar las condiciones de riego en otras 48,000 hectáreas, generando más de 150,000 nuevos puestos de trabajo.
El objetivo principal del proyecto también es suministrar agua potable a la población de Trujillo, así como atender las demandas de agua de riego de 144,385 hectáreas de los valles del Chao, Virú, Moche y Chicama, utilizando el potencial hídrico del Río Santa.
El proyecto representa una serie de beneficios sociales, entre ellos mencionar el incremento de las divisas en 1,300 millones de dólares, así como 450 millones de dólares en inversiones privadas, lo que tendrá un impacto económico positivo no solo en La Libertad, sino también potenciará al agro de la macro región norte del país.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...