Recompensa por conocer su paradero pasó de S/ 40 mil a S/ 150 mil esta semana
Esta semana, el nombre de César Hinostroza Pariachi volvió a engrosar la lista de personas por las cuales el Ministerio del Interior ofrece una recompensa. ¿Cómo un exjuez de la Corte Suprema de Justicia ha llegado a ser incluido en dos ocasiones en un registro en el que habitualmente figuran sujetos vinculados a la criminalidad?
La recompensa por informar sobre el paradero del exmagistrado asciende a 150 mil soles, pero no es la primera vez que se ofrece dinero por conocer en donde se encuentra este, ya que en octubre de 2018 el monto fijado para ello fue de 40 mil soles.
En ambos casos se puso precio a la información sobre Hinostroza debido a que este se encuentra prófugo. En el primer caso, se le incluyó en la lista de los más buscados del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior en 2018, cuando fugó del país cruzando la frontera con Ecuador, en el marco de acciones que siguen siendo materia de investigación.
![]()
Tras ser ubicado en España, Hinostroza debió reportarse periódicamente ante las autoridades, lo que hizo hasta junio del año pasado, coincidiendo con el inicio de los trámites para extraditarlo. Posteriormente se reportó que había salido de ese país europeo, para dirigirse presuntamente a Bélgica, estado con el cual Perú no tiene un tratado de extradición.
Es a esa condición de prófugo que responde la más reciente recompensa ofrecida por el exjuez nacido en Jauja hace 66 años. Esta fue aprobada el miércoles último por la Comisión Evaluadora de Recompensas del Ministerio del Interior.
Cargos en su contra
En 2022, las autoridades peruanas aprobaron tres pedidos para solicitar a la justicia de España la extradición de Hinostroza. Estas se sustentan en la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo específico, negociación incompatible, patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
De igual forma, se tramitó un pedido para que España emitiera una orden de detención de alcance continental europeo, pero ello no fue admitido.
![]()
Todo ello deriva del involucramiento de Hinostroza en el caso de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. Este salió a la luz con la difusión, en junio de 2018, de grabaciones en las que se oía a integrantes del Poder Judicial y del Consejo Nacional de la Magistratura (entidad encargada entonces de nombrar y destituir a jueces y fiscales) realizando coordinaciones supuestamente irregulares.
Audios y antecedentes
En lo que respecta a Hinostroza, un audio lo mostró coordinando con el expresidente de la Corte Lima Sur, Marco Cerna, y en otro se le oye hablando sobre la posibilidad de reducir la pena a un acusado de violación sexual en contra de una menor de edad.
También se difundió una grabación en las que el exmagistrado habla sobre coordinar una posible reunión con el entonces presidente Martín Vizcarra y otra en la que, dialogando con el empresario Antonio Camayo, este le recuerda una visita a “la señora K”, perteneciente a “la fuerza número 1”.
El estallido de este caso llevó a la culminación de la gestión de Hinostroza como presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, en julio de 2018. Las funciones de magistrado supremo las venía desempeñando desde 2015, habiéndose previamente desempeñado como titular de la Corte Suprema del Callao.
More Stories
Elecciones 2026: conoce cómo registrarte para participar mediante el voto digital
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó el registro para el voto digital, una nueva modalidad de sufragio voluntaria...
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
