
“Compromiso de todos es fomentar la cultura de la prevención”, declaró César Acuña, luego del segundo simulacro del año en la región
El gobernador regional César Acuña, tras declarar que ha sido exitoso en la región La Libertad el simulacro de sismo, dijo que el compromiso de todos es fomentar e impulsar la cultura de la prevención, a fin de preparar a la población para que adopte las medidas pertinentes, que eviten desgracias lamentables durante un eventual desastre natural.
La autoridad regional indicó que los simulacros organizados por INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil) tienen como finalidad que la población logre identificar los riesgos de su localidad ante un posible sismo, tsunami o cualquier otro desastre natural.
Acuña Peralta reveló que tras una evaluación de los resultados del simulacro se registró a nivel regional La Libertad, los siguientes datos: 2,354 fallecidos; 4,587 heridos; 1,482 desaparecidos; 143,033 damnificados; 338,707 afectados; asimismo resultaron 56,283 viviendas colapsadas, 31,268 inhabilitadas y 37, 522 afectadas.
Explicó que la Gerencia de Defensa Nacional del Gobierno Regional La Libertad, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Salaverry y la población, realizó con éxito el primer simulacro de sismo con magnitud de 8.8° , seguido de tsunami en el distrito de Salaverry, al sur de la ciudad de Trujillo.
Destacó que, gracias a la tecnología moderna, ahora se puede conocer con anticipación, en qué momento se van a producir desastres naturales, lo que permite que los organismos de Defensa Civil y la población puedan adoptar medidas preventivas para mitigar los daños y la pérdida de vidas.
Aceleración de obras en quebradas
Informó que en la reciente reunión con el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha pedido la celeridad de las obras de las quebradas San Idelfonso, San Carlos y El León, que se hacen de gobierno a gobierno, para afrontar el próximo fenómeno El Niño.
Para el efecto, afirmó que se han identificado los causes nuevos, por donde discurrirá el agua de las lluvias, de ahí que el Gobierno Regional de La Libertad intervendrá dichos cauces para realizar su limpieza y que se prevé, a la vez, realizar una limpieza de techos.
Señaló también que la ARCC, entre los meses de julio a diciembre, intervendrá los puntos más críticos de las quebradas, que han sido identificados. Las empresas que ejecutan las obras en las quebradas intervendrán los puntos críticos durante la emergencia de producirse el fenómeno El Niño.
«Como Gobierno Regional es el segundo simulacro que realizamos en el año, aparte de los 3 programados a nivel nacional por INDECI, con una importante participación de las entidades competentes en la gestión del riesgo de desastres», dijo finalmente Acuña Peralta.
More Stories
Trujillo: jura nuevo consejero por la provincia de Santiago de Chuco
El ciudadano Jesús Miguel Antón Zegarra juró como nuevo integrante del pleno del Consejo Regional de La Libertad, en representación...
La Libertad: continúa búsqueda de dos personas desaparecidas en el río Marañón
Brigadas de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúan trabajando para hallar a las dos personas...
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
