
El Gobierno aprobó un decreto supremo que declara la emergencia sanitaria por riesgo elevado de brote poliomielitis y sarampión en 12 regiones, informó el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, al dar a conocer los acuerdos tomados durante la sesión del Consejo de Ministros.
En conferencia de prensa en el patio de honor de Palacio de Gobierno, explicó que la Presidenta de la República ha dispuesto que se establezca un cronograma para que en el plazo más breve se vacunen a más de dos millones y medio de niñas y niños en el Perú.
«Es una decisión de salud pública inédita y que no se había visto en los últimos años», agregó Alberto Otárola
Trabajo del Minsa
Por su parte, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, precisó que la meta, en el marco de esta emergencia sanitaria, es vacunar a más de 2 millones 500,000 niños menores de 5 años contra ambas enfermedades.
Agregó que las regiones que serán materia de monitoreo y cierre de brechas de vacunación son Amazonas, Arequipa, Lambayeque, la región Lima, Puno, Madre de Dios, Lima, Loreto, Moquegua, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y el Callao.
«En este escenario estamos trabajando intensamente para que con un presupuesto de más de 27 millones de soles nos permita contratar más de 20 000 brigadas, con las cuales vamos a poder abarcar estas regiones y evitar que tengamos niños con problemas de polio», subrayó.
Precisó que 12 millones de soles de este presupuesto están destinados a la compra de vacunas para alcanzar la meta propuesta. Asimismo, otros 10 millones de soles permitirán la contratación de las 20 000 brigadas de vacunación y los gastos operativos.
«Tenemos garantizada la cadena de frío y es en el nororiente que tenemos un foco con la detección de un caso de polio. Nosotros, como país, hace 32 años no teníamos polio. Ahora tenemos que hacer una búsqueda permanente, mapear todo el país, y en ese escenario los expertos, el equipo de salud pública, ya están en la zona», subrayó.
En esa línea, aseguró que el Ministerio de Salud (Minsa) trabajará intensamente e informará a la población sobre sus campañas de vacunación por medio de su página web.
Tras señalar que el Perú tiene uno de los mejores esquemas de vacunación de la región, Gutiérrez instó a las familias a que lleven a los niños a vacunar y que abran las puertas de sus casas a las brigadas de vacunación.
More Stories
MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,5% en julio, impulsado por la mayor producción arándano, maíz, cacao y otros
Mientras en los primeros siete meses del año, el agro aumentó en 3,6% en comparación al mismo periodo del año...
MIDAGRI presentó en la Comisión Agraria del Congreso los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
● Titular del MIDAGRI también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional....
Gobierno avanza con canal El Toro para asegurar el agua para riego de familias productoras en Cajamarca
Tras dos décadas de espera, MIDAGRI inicia actos preparatorios para proceso de contratación, que será convocado en los próximos días....
Gobierno declara el tercer viernes de octubre como el “Día Nacional de los Picarones”
De esta manera, el MIDAGRI busca fortalecer la identidad gastronómica nacional, dinamizar la economía de los pequeños productores e incentivar...
Gobierno impulsa el desarrollo de la agricultura familiar en Puno con proyecto “Fresas de Acora para el Mundo»
Este proyecto cuenta con una inversión superior a S/ 3 millones financiados por el Fondo Sierra Azul del MIDAGRI. En...
Fiscales titulares reciben bonificación adicional mensual. Infórmate sobre los montos
El Congreso de la República publicó la Ley N.° 32432, que homologa la bonificación adicional mensual otorgada a los jueces...