Coordinador regional de Avanza País califica mesas técnicas como un “saludo a la bandera” y pide intervención urgente de OEFA

La crítica situación que atraviesa el balneario de Huanchaco por constantes colapsos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Tablazo han puesto en evidencia la ineficacia y poca responsabilidad de Gobierno Regional, Municipalidad de Huanchaco y SEDALIB, quienes lejos de buscar una solución técnica inmediata, al parecer estarían dilatando más esta situación que podría originar la desaparición de los balsares huanchaqueros, así lo manifestó Jorge Vejarano, coordinador político de Avanza País en La Libertad.

Para Vejarano León, las mesas técnicas realizadas hace algunas semanas no han brindando ningún resultado pese a compromisos asumidos en su momento. Es por ello que, exhortó la intervención de la OEFA ante el daño ambiental que se está generando.

“Los principales responsables son SEDALIB Y APP con sus autoridades incompetentes tanto en el Gobierno Regional y Municipal Distrital de Huanchaco, quienes continúan engañando a la población con sus reuniones que son un “saludo a la bandera” y la solución se sigue postergando para encaminar el proyecto que sería un “negociado”. Resulta necesario que la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA se pronuncie ante este irreparable daño ambiental, aplique las multas y disponga su cierre temporal. Además, la población también debe levantar su voz ante una inminente desaparición de nuestros totorales que son patrimonio cultural” puntualizó Vejarano León.

Vejarano está convencido que lo ocurrido en Huanchaco con el desborde de la PTAR de El Tablazo es un crimen y para conocer la magnitud de este problema se deben realizar análisis con un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad – INACAL, para la toma de muestras de las aguas servidas.

“Debemos tener opiniones de especialistas para determinar la realidad de los daños. Las aguas residuales deben ser tratadas porque SEDALIB cobra un determinado monto en el recibo mensual y si no lo está haciendo, podrían ser denunciados por este daño. También, la Defensoría del Pueblo debe intervenir” puntualizó.

Finalmente, Vejarano León manifestó que las aguas residuales de Huanchaco deben ir a las Plantas de Tratamiento de Natasha y Covicorti y así atender este problema que al parecer no tendrá cuándo acabar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Contraloría supervisa asistencia y permanencia del personal de salud en hospitales públicos de Trujillo
Next post Perú asume la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe (PLACA)