Constatan conexiones con 50 postes de alumbrado público
Autoridades verificaron que la Municipalidad Provincial de Trujillo realizó conexiones eléctricas ilegales en 50 postes de alumbrado público.
Personal de la empresa Hidrandina, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, constataron que la actual gestión del alcalde de Trujillo, César Arturo Fernández Bazán, realizó conexiones clandestinas en al menos 50 postes de energía de alumbrado público de la ciudad.
Según el reporte de la empresa, se realizaron perforaciones en 50 postes y ejecutaron conexiones subterráneas clandestinas, generando un deterioro de la infraestructura eléctrica, situación que expone a los ciudadanos que transitan por esas zonas.
Los trabajos se realizaron desde el Club Libertad hasta la cuadra 25 de la avenida España, que estuvieron a cargo de una empresa contratada por la comuna de Trujillo, quienes no contaban con ninguna autorización del Área Técnica de Hidrandina y escaparon del lugar, para no ser identificados.
De inmediato, el personal de Hidrandina aisló los cables expuestos para evitar mayores daños, teniendo en cuenta que la vía es transitada por cientos de personas, sobre todo en esta época navideña, sin contar que nos encontramos próximos a recibir fuertes lluvias por el Fenómeno El Niño.
Asimismo, la empresa ha informado los hechos a la alta dirección para que se realicen las acciones legales correspondientes, pues estos hechos ponen en peligro a la población y afectan la continuidad del servicio de luz.
Hace unos días, el alcalde de Trujillo, César Fernández, informó que se estaban iluminando la avenida España con luces led en forma de angelitos, ante la llegada de la Navidad, y aseguró que sí se le había comunicado con funcionarios de Hidrandina, pero les pusieron muchas trabas para la instalación y por eso decidieron hacerlo ellos en beneficio de la población.
“Hemos quedado a mi exigencia de reunirnos para que ellos vean que no hay un cable afuera y esto el costo es mínimo del gasto de electricidad, porque los trujillanos pagamos por alumbrado público, pero al mismo tiempo hay calles que no están alumbradas como debería de ser, pero el ciudadano igual paga”, manifestó en aquel momento.
Fernández mencionó que estas acciones deberían hacerlo Hidrandina, así como lo hacen en otras ciudades del mundo.

More Stories
Mario Reyna: El toque de queda en Trujillo es válido
Delincuencia organizada infiltró el aparato público y se necesita depurar. El alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, insistió en la...
Municipalidad decomisará mercadería dejada en la vía pública
La Gerencia de Fiscalización y Control de Trujillo se encargará de ejecutar operativos con la finalidad que comerciantes cumplan disposición...
Congreso declara de necesidad pública e interés nacional Corredor Troncal Norte Sur – Trujillo
Actual gestión municipal de Trujillo en menos de 2 años ha obtenido avances significativos. El Congreso de la República declaró...
Local del Centro Cultural Peruano Japonés no seguirá funcionando por inseguro
MPT revocó certificado de ITSE por no cumplir con las condiciones se seguridad de edificaciones. La Municipalidad Provincial de Trujillo...
Entel Perú generó daños en paseo peatonal de Pizarro
Municipalidad de Trujillo le otorgó 10 días hábiles para corregir deficiencias que dejaron por trabajos de tendido de redes de...
PCM y GORE La Libertad se reúnen para fortalecer y coordinar acciones contra la inseguridad ciudadana
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto con el ministro de Defensa, Walter Astudillo, se reunió con el...