
Se cumplen 10 años de haber sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación
Las actividades tradicionales que se realizan por Semana Santa en el distrito de Moche, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad, cumple 10 años de haber sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Para conmemorar dicho acontecimiento, la Hermandad del Señor de la Misericordia de Moche, en coordinación con la municipalidad distrital y la parroquia Santa Lucía, decidió realizar una exposición fotográfica con los mejores momentos a lo largo de esta década.
![]()
La exposición fotográfica muestra la devoción, fe y costumbres del pueblo de Moche a lo largo de estos años, que dura 10 días e inicia el Viernes de Dolores y termina el Domingo de Resurrección. Los días de mayor concurrencia son el Domingo de Ramos, con la representación de Jesús ingresando en su burrito a Jerusalén, y el Domingo de Resurrección.
Una particularidad de la Semana Santa de Moche es el consumo de la sopa teóloga, un suculento potaje que se sirve con presas de gallina y cabrito, un rosquita, entre otros ingredientes que lo hacen único en el país.
![]()
“En esta exposición van a encontrar arte, gastronomía y sobre todo fe. Es parte de nuestra misión como miembros de la parroquia, pero sobre todo como mocheros, difundir nuestra cultura, nuestra fe y esto es parte de esta estrategia de difusión”, indicó Jorge Medina, representante de la Hermandad del Señor de la Misericordia de Moche.
La muestra incluye también mantos, sudarios, adornos y otros utensilios religiosos que se usan durante dicha fiesta cristiana. Asimismo, se exponen la Resolución Ejecutiva N ° 822-2013- GRLL-PRE que la declaró como Festividad Regional Semana Santa Moche, así como la Resolución Viceministerial N° 140 – 2014 – VMPCIC-MC, con la que se declara como Patrimonio Cultural de la Nación.
![]()
La exposición se realiza en la sala José Sabogal de la DDC La Libertad, ubicada en la cuadra cinco del jirón Independencia, en el centro de la ciudad, y puede visitarse desde las 8:00 hasta las 17:00 horas. El ingreso es libre.
Previous post
Adrianzén alista visita a Pataz y anuncia que se evaluará ampliar estado de emergencia
More Stories
MPT cerró “Maroma”, “El Olimpo”, “Tabaco Marino” y seguirán otros locales
Haciendo respetar las normas que rigen el ordenamiento de la ciudad y siguiendo los procedimientos del caso, la Municipalidad Provincial...
Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo da de baja 10 ejidos del margesí de bienes
El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) aprobó por unanimidad la baja de diez ejidos que estaban en...
Trujillo tiene 300 contenedores más para acopiar la basura domiciliaria
La MPT recibió un segundo lote de 150, completando una compra hecha para reforzar el ornato y los servicios de...
Trujillo: serenos de Huanchaco rescatan a un águila herida en centro poblado Víctor Raúl
Un ejemplar de un águila (Aquila chrysaetos) herida fue rescatada la mañana del 29 de octubre por personal de serenazgo...
Trujillo: retienen bienes de bar que no respetó clausura municipal
La Subgerencia de Operaciones de Fiscalización constató que puertas que fueron soldadas fueron forzadas y abiertas. Un local de diversión...
Mario Reyna: Aún no hay nada sobre reapertura del Real Plaza
El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, dijo que por ahora no hay nada sobre una posible reapertura del...
