
Cables aéreos en desuso o mal estado que generan contaminación visual y escenarios de riesgo empezaron a ser retirados de las calles de Trujillo, comenzando en Zela, iniciando una campaña de cumplimiento de la Ley 31595 y su Reglamento, aprobado por D. S. N° 007-2024-MTC, donde se dispone su retiro.
Previamente, ayer se reunieron en Palacio Municipal el congresista Héctor Acuña Peralta -a su iniciativa-, el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez y funcionarios del MTC, Osiptel, Osinergmin, OEFA y Defensoría del Pueblo; y representantes de las empresas de electricidad y telecomunicaciones que operan en Trujillo.
Allí se habló de los problemas de contaminación visual y generación de riesgos por estos cables expuestos al aire y de la urgencia de retirarlos con apoyo de las empresas operadoras de servicios y de telecomunicaciones, como es su obligación.
El alcalde Mario Reyna pidió la participación de todos los involucrados en esta problemática para tener una ciudad más limpia, ordenada y segura. “Hay que coordinar la aplicación de la ley. Vamos a activar las acciones necesarias dentro del marco legal existente”, dijo.
En la reunión se señaló que se necesita un procedimiento que permita facilitar las intervenciones a la autoridad local y se denunció que encontraron cables e infraestructura a la que le borraron el número de serie para evitar su identificación.
La informalidad se combatirá con el etiquetado de los cables. Si todas las empresas identifican su cable se podrá retirar a las informales. Los operadores tienen que asumir su responsabilidad. Vamos a combatir la informalidad, la competencia desleal. Hemos sido tolerantes y débiles al actuar, dijo el congresista Héctor Acuña.
Hay que imponer la autoridad y hacer cumplir las normas, No se quiere más leyes y reglamentos. Se necesita acción. Hay vacíos de los que más empresas privadas se aprovechan, añadió, recordando que la aprobación de la ley no fue fácil, por la oposición de las operadoras de servicios.
En Trujillo hay muchos cables coaxiales sin uso y colgando entre los postes, la mayor parte pertenece a las operadoras de telecomunicaciones. Esto se debería al retiro de clientes y al cambio de tecnología, por lo que deben exigir a las empresas que contratan que retiren todos los cables e infraestructura que queda en desuso.
Sin embargo durante la reunión los representantes de las operadoras de servicios de telecomunicaciones no hablaron sobre planes específicos para el retiro del cableado aéreo por migración a redes subterráneas de fibra óptica.
Al término de la reunión se quedó en sostener una nueva cita de trabajo para evaluar el avance de las intervenciones realizadas.
More Stories
Atentado contra el patrimonio en Trujillo: hinchas realizan pintas en palacio municipal
La ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, amaneció este 8 de octubre con diversas pintas de color...
Subgerencia de Derechos Humanos identificó 4 casos de trabajo infantil en Trujillo
Durante el operativo inopinado se recorrió el mercado La Hermelinda, alrededores del centro comercial Real Plaza y avenida Federico Villarreal....
En Sedalib, Percy Rosario buscaba forzar contratación directa de computadoras obsoletas
El presidente del directorio de Sedalib, Frank Sánchez, denunció que la falta de previsión obligó a la actual administración a...
Decomisan mercaderías y estructuras dejadas en la vía pública
La Gerencia de Fiscalización y Control de Trujillo organizó operativo en los alrededores del Mercado Zonal Palermo (exMayorista). Pese a...
Declaran improcedente habeas corpus interpuesto por Tabaco Marino
Esta medida buscaba la reapertura del criticado local. Conforme el art. 7º, Inciso I, del Código Procesal Constitucional, la juez...
La Libertad: Hidrandina restablecerá interrupción del servicio eléctrico en menor tiempo
Hidrandina informa que hoy a las 15:06 horas, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) reportó una...