En reunión del alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, con el gerente regional del Ambiente, Frank Sánchez Romero, se dio a conocer que en dos semanas empezarían los trabajos en la prolongación César Vallejo, ya que el consorcio empresarial a cargo de la obra presentaría recién hoy el Estudio de Impacto Ambiental necesario.

La MPT, con Resolución de Alcaldía N° 731-2025-MPT, había autorizado al Consorcio Vallejo, encargado del “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la prolongación César Vallejo”, iniciar la obra y hacer los desvíos de tránsito, pero debido a que no presentó el referido estudio, la obra no comenzó.

Los trabajos para dotar con pavimento de concreto a la prolongación Vallejo, entre las avenidas Federico Villarreal (Trujillo) y Mateo Pumacahua (El Porvenir), requieren dos instrumentos ambientales una FITSA y un DIA, por la envergadura del proyecto, dijo Frank Sánchez.

La Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA), es un documento para proyectos de transporte que no requieren un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) completo; y una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es un informe para proyectos con impactos ambientales leves o nulos.

El funcionario precisó que el consorcio había adelantado que presentarían hoy el citado estudio y se priorizará su revisión.

Después de ello tenemos 30 días para emitir opinión u observaciones sobre lo que presenten, para que de haberlas las levanten. Por la priorización, daremos respuesta cuanto antes, sin esperar a los 30 días, para continuar con el procedimiento, explicó.

Mario Reyna dijo que había el pedido de iniciar la obra en tanto se presentaba el estudio de impacto ambiental, pero el ambiente político está tan movido que era exponerse y arriesgar la honorabilidad de alguna institución pública si es que se hubiese comenzado sin contar con ese estudio.

“Esperemos que en un par de semana esto se solucione para que puedan comenzar la obra”, dijo, precisando que es responsabilidad de la empresa que se está haciendo cargo del proyecto presentar los estudios de impacto ambiental.

Estos estudios ayudan a proteger la salud y a prevenir, mitigar o restaurar daños al medio ambiente, al identificar los efectos negativos de los proyectos antes de su ejecución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Hombres y mujeres de son retirados de las vías públicas
Next post Alcalde El Porvenir impulsa “Calzaferia 2025” para promover producción de calzado