
Arturo Fernández resaltó relevancia de proyecto que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios para proteger a trujillanos de inundaciones.
El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, destacó el avance del trabajo de ingeniería que realiza la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la ejecución del Proyecto: Paquete 1 – Soluciones Integrales Quebradas San Idelfonso con el propósito de proteger de eventuales inundaciones a los pobladores de los distritos El Porvenir, Trujillo, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora y Laredo.
En un recorrido por las obras de la Quebrada San Idelfonso, dijo que aproximadamente en dos semanas se culminará la construcción de 35 diques en la Quebrada San Idelfonso.
Mencionó la relevancia de estas obras para mitigar los efectos de las fuertes lluvias pronosticadas para diciembre, y expresó su confianza en la labor del equipo peruano de ingenieros.
«Me voy muy contento y muy orgulloso, porque este mensaje lo van a escuchar muchos peruanos, sobre todo en el extranjero.
También voy a dejar un mensaje a nuestras autoridades a nivel central para que se comprometan a continuar con la vigilancia y la limpieza de escombros en el cauce de las quebradas», señaló Arturo Fernández.
Frente a la preocupación de la población por el Fenómeno de El Niño Global, la autoridad edil hizo un llamado a la tranquilidad y explicó que el gobierno está tomando medidas para mitigar los riesgos. «El gran problema no es cuánto dinero le damos a los distritos. El gobierno tiene que tomar acción y nosotros, como ciudadanos, también debemos colaborar en la limpieza y no dejar desmontes que obstruyan el cauce», enfatizó.
El alcalde también abordó la falta de cobertura mediática sobre estos proyectos y sugirió que la televisión debería informar más sobre las obras que se realizan en el país. En cuanto al componente del río Moche (uno de los componentes del proyecto), Arturo Fernández expresó su deseo de convertir la zona en un atractivo turístico, con ciclovías, iluminación y áreas de esparcimiento.
Resaltó la importancia de replicar las técnicas utilizadas por los incas hace 500 años, haciendo hincapié en la continuidad de la vida y la herencia cultural peruana.
More Stories
Mario Reyna: El toque de queda en Trujillo es válido
Delincuencia organizada infiltró el aparato público y se necesita depurar. El alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, insistió en la...
Municipalidad decomisará mercadería dejada en la vía pública
La Gerencia de Fiscalización y Control de Trujillo se encargará de ejecutar operativos con la finalidad que comerciantes cumplan disposición...
Congreso declara de necesidad pública e interés nacional Corredor Troncal Norte Sur – Trujillo
Actual gestión municipal de Trujillo en menos de 2 años ha obtenido avances significativos. El Congreso de la República declaró...
Local del Centro Cultural Peruano Japonés no seguirá funcionando por inseguro
MPT revocó certificado de ITSE por no cumplir con las condiciones se seguridad de edificaciones. La Municipalidad Provincial de Trujillo...
Entel Perú generó daños en paseo peatonal de Pizarro
Municipalidad de Trujillo le otorgó 10 días hábiles para corregir deficiencias que dejaron por trabajos de tendido de redes de...
PCM y GORE La Libertad se reúnen para fortalecer y coordinar acciones contra la inseguridad ciudadana
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto con el ministro de Defensa, Walter Astudillo, se reunió con el...