
Arturo Fernández resaltó relevancia de proyecto que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios para proteger a trujillanos de inundaciones.
El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, destacó el avance del trabajo de ingeniería que realiza la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en la ejecución del Proyecto: Paquete 1 – Soluciones Integrales Quebradas San Idelfonso con el propósito de proteger de eventuales inundaciones a los pobladores de los distritos El Porvenir, Trujillo, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora y Laredo.
En un recorrido por las obras de la Quebrada San Idelfonso, dijo que aproximadamente en dos semanas se culminará la construcción de 35 diques en la Quebrada San Idelfonso.
Mencionó la relevancia de estas obras para mitigar los efectos de las fuertes lluvias pronosticadas para diciembre, y expresó su confianza en la labor del equipo peruano de ingenieros.
«Me voy muy contento y muy orgulloso, porque este mensaje lo van a escuchar muchos peruanos, sobre todo en el extranjero.
También voy a dejar un mensaje a nuestras autoridades a nivel central para que se comprometan a continuar con la vigilancia y la limpieza de escombros en el cauce de las quebradas», señaló Arturo Fernández.
Frente a la preocupación de la población por el Fenómeno de El Niño Global, la autoridad edil hizo un llamado a la tranquilidad y explicó que el gobierno está tomando medidas para mitigar los riesgos. «El gran problema no es cuánto dinero le damos a los distritos. El gobierno tiene que tomar acción y nosotros, como ciudadanos, también debemos colaborar en la limpieza y no dejar desmontes que obstruyan el cauce», enfatizó.
El alcalde también abordó la falta de cobertura mediática sobre estos proyectos y sugirió que la televisión debería informar más sobre las obras que se realizan en el país. En cuanto al componente del río Moche (uno de los componentes del proyecto), Arturo Fernández expresó su deseo de convertir la zona en un atractivo turístico, con ciclovías, iluminación y áreas de esparcimiento.
Resaltó la importancia de replicar las técnicas utilizadas por los incas hace 500 años, haciendo hincapié en la continuidad de la vida y la herencia cultural peruana.
More Stories
En dos semanas debe empezar obra en prolongación Vallejo
En reunión del alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, con el gerente regional del Ambiente, Frank Sánchez Romero, se dio...
Hombres y mujeres de son retirados de las vías públicas
Operativo de Seguridad Ciudadana de Trujillo se desarrolló en varios lugares de la ciudad. Varios grupos de personas que se...
MPT cerró “Maroma”, “El Olimpo”, “Tabaco Marino” y seguirán otros locales
Haciendo respetar las normas que rigen el ordenamiento de la ciudad y siguiendo los procedimientos del caso, la Municipalidad Provincial...
Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo da de baja 10 ejidos del margesí de bienes
El Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) aprobó por unanimidad la baja de diez ejidos que estaban en...
Trujillo tiene 300 contenedores más para acopiar la basura domiciliaria
La MPT recibió un segundo lote de 150, completando una compra hecha para reforzar el ornato y los servicios de...
Trujillo: serenos de Huanchaco rescatan a un águila herida en centro poblado Víctor Raúl
Un ejemplar de un águila (Aquila chrysaetos) herida fue rescatada la mañana del 29 de octubre por personal de serenazgo...
