Entre enero y agosto del presente año, el ingreso por divisas por turismo ha sido de US$2,193 millones
- En los próximos 5 años, tanto a nivel nacional como internacional, la tendencia clave en el sector turístico será el enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social.
De acuerdo al último reporte realizado por la Cámara de Comercio Exterior (Comex Perú), entre enero y agosto del presente año, se registraron más de 2.2 millones de turistas internacionales que visitaron el país, lo que representa un crecimiento de casi el 40 % respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, el ingreso por divisas por turismo ha sido de US$2,193 millones (+41,6 % respecto al mismo periodo del 2023).
Ahora bien, tras el COVID-19, uno de los sectores que ha tenido mayor dificultad para recuperarse ha sido el turismo. De acuerdo a Mónica Zegarra, coordinadora de la carrera de Administración y Servicios Turísticos de la Universidad Privada del Norte, uno de los principales desafíos a los que se enfrenta en la actualidad el turismo post pandemia es la recuperación de la confianza en los viajeros, así como la diversificación de los destinos turísticos y actividades turísticas..
Según Zegarra, en los próximos 5 años tanto a nivel nacional como internacional, la tendencia clave en el sector turístico será el enfoque de sostenibilidad y la responsabilidad social. “Cada vez más viajeros están buscando experiencias turísticas que sean respetuosas con el medio ambiente, que promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades locales y que contribuyan positivamente al bienestar social”, agregó.
En esa línea, existen 4 tipos de actividades turísticas que hoy en día en Perú toman mayor relevancia y preferencia por los viajeros:
- Turismo de naturaleza y aventura: La riqueza natural de Perú ofrece múltiples oportunidades para el turismo de naturaleza y aventura, como trekking, observación de aves, rafting, ciclismo de montaña, entre otros. Fomentar este tipo de experiencias permite atraer a un público ávido de contacto con la naturaleza y emociones fuertes.
- Turismo cultural: Perú cuenta con una rica historia y patrimonio cultural, con sitios arqueológicos como Machu Picchu, la ciudad de Cusco, el Valle Sagrado, entre otros. Promover tours culturales que permitan a los visitantes sumergirse en la historia y tradiciones del país es una excelente forma de atraer turistas interesados en la cultura.
- Turismo comunitario y sostenible: El turismo comunitario y sostenible está ganando cada vez más relevancia, ya que permite a los turistas interactuar con las comunidades locales, apoyar el desarrollo económico de las mismas y contribuir a la conservación del entorno natural. Fomentar experiencias turísticas responsables y respetuosas con el medio ambiente es crucial para el turismo sostenible.
- Turismo gastronómico: La gastronomía peruana es reconocida a nivel mundial por su diversidad y exquisitez. Promover experiencias culinarias auténticas, como clases de cocina, degustaciones de platos tradicionales y visitas a mercados locales, puede ser un gran atractivo para los turistas interesados en la comida y la cultura peruana.
Otros datos
Según Comex, entre enero y agosto del presente año, los departamentos con mayor afluencia en sus principales atractivos turísticos fueron:
- Cusco: 2.2 millones de visitantes. El lugar más visitado fue Machu Picchu.
- Lima: 2 millones de visitantes. El lugar más visitado fue el Circuito Mágico del Parque de la Reserva
- Ica: 584,474 visitantes. El lugar más visitado fue la Reserva Nacional de Paracas.
- San Martín: 401,878 visitantes. El lugar más visitado fueron los Baños Termales de San Mateo.
- Arequipa: 228,730 visitantes. El lugar más visitado fue el Valle del Colca.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...