
La bancada de Perú Libre presentó dos proyectos de ley que proponen derogar la pensión vitalicia para los expresidentes de la república, dispuesta por la Ley N°. 26519.
Las iniciativas legislativas fueron presentadas hoy por los legisladores, Waldemar Cerrón Rojas y Margot Palacios Huamán.
El proyecto de Cerrón Rojas tiene por objeto derogar la Ley N’ 26519, la cual establece pensión para expresidentes Constitucionales de la República; con la finalidad de aplicar el derecho de igualdad frente a las pensiones que se encuentran dispuestas en los regímenes de jubilación aplicables en el país.
Además, plantea establecer como beneficios para los expresidentes constitucionales de la República, «los beneficios laborales que le corresponde por el tiempo que ostenta el cargo y dos efectivos policiales y una movilidad como parte del resguardo policial y por el tiempo que ha ostentado el cargo».
En tanto, el proyecto de ley de Palacios Huamán sostiene que su finalidad eliminar un privilegio arbitrario del que gozan los expresidentes de la república al percibir una pensión sin causal alguna: de retorno de aportaciones, de reconocimiento al mérito, ni humanitaria
Las dos iniciativas establecen una vigencia inmediata, «cancelándose todo pago por concepto de pensión vitalicia que se encuentre pendiente o por cobrar».
Expresidentes que reciben pensión vitalicia
En la exposición de motivos del proyecto de Cerrón se menciona a los exmandatarios beneficiados por la Ley N° 26519:
-Alan García Pérez: a su viuda, Pilar Nores, le corresponde cobrar la pensión vitalicia. Compartía esta remuneración con Federico Dantón cuando este era menor de edad.
-Alberto Fujimori: cuando fue acusado constitucionalmente por el Congreso de la República en 2001 por abandono de cargo, se le anulo la pensión vitalicia. Recientemente volvió a solicitarla.
-Valentín Paniagua: Su viuda, Nilda Jara Gallegos, es quien la percibe la pensión en la actualidad.
-Alejandro Toledo: actualmente, goza de la pensión vitalicia pese a estar recluido en el penal Barbadillo. No obstante, en el 2017 se le había anulado este beneficio cuando fue investigado por el caso Odebrecht.
– Ollanta Humala Tasso: a pesar de sus procesos judiciales, también cobra la pensión vitalicia.
-Pedro Pablo Kuczynski: percibe la pensión vitalicia pese a estar en prisión domiciliaria.
– Martin Vizcarra: no recibe el beneficio y él mismo descarto percibirla en un futuro.
– Manuel Merino: aunque solicitó la pensión vitalicia, se le negó, pero sí tiene seguro médico.
– Francisco Sagasti: también pidió la pensión vitalicia, pero hasta la fecha no se le ha otorgado. Igualmente cuenta con
seguro médico.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...