
- Este financiamiento ha logrado cubrir costos esenciales vinculados a las actividades de acopio y transformación de fibra de alpaca.
Como parte de la estrategia del Gobierno para impulsar el crecimiento de la ganadería familiar en zonas altoandinas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que 19 organizaciones de camélidos ya fueron beneficiados con créditos por más de S/3 millones, a través del Programa de Financiamiento Directo Capital Semilla del Fondo AgroPerú.
El Programa de Financiamiento Directo Capital Semilla nació en julio del 2023, brindando un mecanismo de crédito directo, flexible y adaptado a las necesidades de estas organizaciones agropecuarias, que tenían un limitado acceso al financiamiento por su débil estructura organizativa.
Hasta la fecha, mediante Agrobanco se han desembolsado S/ 3.1 millones a favor de organizaciones ganaderas, principalmente en las regiones de Puno y Arequipa. Se destacó que, el 96% de los créditos están al día o ya fueron cancelados, lo que demuestra un fuerte compromiso de pago.
La mayoría de organizaciones que cumplieron con su primer crédito ya han solicitado un segundo financiamiento, generando un círculo virtuoso de confianza, crecimiento y sostenibilidad.
Este financiamiento cubre costos esenciales vinculados a las actividades de acopio y transformación de fibra de alpaca (incluyendo categorización, clasificación, transporte y almacenamiento) y la obtención y transformación de fibra de vicuña, a través del proceso de captura y esquila, el pre-descerdado, descerdado (proceso de separar las fibras gruesas, o cerdas, de las fibras más finas y valiosas en la lana de llamas o vicuñas), el hilado y elaboración de fieltros.
El programa “Capital Semilla” no solo es financiamiento es una herramienta que contribuye a fortalecer la estructura organizativa, mejorar la calidad de los productos, acceder a mejores precios de comercialización y a integrarse a cadenas de valor más justas y sostenibles.
¿Quiénes pueden acceder?
- Organizaciones conformadas por pequeños productores de camélidos sudamericanos.
- Con actividad principal de acopio, transformación o comercialización de fibra.
- Que cuenten con inscripción en SUNARP (mínimo un año) y RUC activo y habido en SUNAT.
Recordemos que estos créditos están disponibles mediante Agrobanco, y solo debe dirigirse a la agencia más cercana y solicitar el financiamiento acorde a sus necesidades.
More Stories
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...
Juan Carlos Lizarzaburu renuncia a bancada de APP
El congresista Juan Carlos Lizarzaburu presentó su renuncia a la bancada de Alianza para el Progreso (APP), a la que...
Jurado Nacional de Elecciones presenta demanda competencial ante Tribunal Constitucional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó alguna demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC), por la decisión de un...
Presidencia reconoce a los héroes que enfrentaron y derrotaron amenaza terrorista en el Perú
La Presidencia de la República reconoció hoy la labor de los héroes que enfrentaron a la amenaza terrorista en nuestro...
MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,5% en julio, impulsado por la mayor producción arándano, maíz, cacao y otros
Mientras en los primeros siete meses del año, el agro aumentó en 3,6% en comparación al mismo periodo del año...
MIDAGRI presentó en la Comisión Agraria del Congreso los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
● Titular del MIDAGRI también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional....