
• De estas, 131 corresponden a puentes, 66 a infraestructura vial, nueve a telecomunicaciones y cuatro a mejoras en aeropuertos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene ejecutando 213 intervenciones de transporte vial, aeroportuario, ferroviario, portuario y de telecomunicaciones en la región Áncash, con un costo total superior a los S/35 mil millones. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo económico, social y territorial de la región.
Del total de intervenciones, 66 corresponden a infraestructura vial, con una inversión de S/12 541 millones; 131 a la ejecución de puentes, por un monto de S/525 millones; nueve a proyectos de telecomunicaciones, con una inversión de S/700 millones; y cuatro obras aeroportuarias, que suman S/1 662 millones. Además, se incluyen intervenciones en el sector ferroviario por S/19 269 millones y una en el sector portuario por S/1 094 millones.
Entre las principales obras, destacan los proyectos de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Huallanca–Caraz, con un presupuesto asignado para el 2025 de S/102 millones, y de la carretera Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, que demanda un presupuesto para el 2025 de S/74.3 millones. Ambas ya se encuentran en marcha.
También se avanza en la conservación por niveles de servicio de la ruta Pativilca – Conococha – Huaraz – Caraz – Molinopampa / Chiquián – Aquia, que abarca 335 kilómetros. En paralelo, se viene elaborando el plan de trabajo para iniciar el reciclado y recapeo del tramo Conococha – Cátac – Huaraz, de 78 kilómetros.
El MTC, en coordinación con ProInversión, también trabaja en el diseño de una Asociación Público-Privada (APP) para intervenir el eje vial del Callejón de Conchucos. Este modelo permitirá garantizar el mantenimiento y la operatividad continua de la vía durante los próximos 20 años.
Estas inversiones son parte de la política nacional de integración territorial y reducción de brechas. El Gobierno central ha priorizado el financiamiento de obras de transporte en provincias que enfrentan mayores barreras geográficas y económicas, como Pallasca (53.9 % de pobreza monetaria), Sihuas (50.9 %), Pomabamba (41.6 %) y Huaylas (36.7 %).
El MTC continuará promoviendo obras estratégicas en Áncash, como puentes, carreteras, túneles, aeropuertos, puertos y ferrocarriles, con el objetivo de consolidar una red de transporte eficiente que potencie la competitividad regional y mejore la calidad de vida de la población.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...