
El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, Fredy Vracko, señaló que los dirigentes de movimientos regionales en el ámbito nacional realizarán una serie de medidas ante proyecto de ley que dispone su eliminación.
Así, precisó que una de estas medidas será la presentación de una acción de amparo ante el Poder Judicial en defensa del derecho fundamental a la libre participación en cuestiones de política. «Quieren modificar la Constitución diciendo que solamente se puede hacer actividad política grupal a través de partidos o alianzas de partidos«, manifestó.
En esa línea acotó que dichos proyectos de ley, agrupados en uno solo, no pueden ser aceptados porque dentro de los fundamentos expuestos en el predictamen, tanto la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Defensoría del Pueblo coincidieron en que se estarían vulnerando derechos fundamentales.
«Las tres instituciones han dicho que ese dictamen no debería ser aprobado porque esos proyectos atentan contra el derecho fundamental de las personas de poder agruparse y participar de la propia política«, comentó Vracko.
En otro momento, indicó que, actualmente, existen a escala nacional 76 movimientos regionales, siendo la región de San Martín la única en contar con un solo movimiento; mientras que el resto de regiones cuenta con un mínimo de tres.
Señaló que los partidos políticos han ido perdiendo credibilidad en otras regiones diferentes a la capital debido al centralismo. «Toda la vida se ha llevado adelante las decisiones acá en Lima, los comités que ponían en regiones eran de mentira. Eso ha ido cansando (a la población)«, dijo.
Como se recuerda, los referidos proyectos de ley, presentados ante la Comisión de Constitución del Congreso, plantean la supresión de movimientos regionales al modificar el artículo 35 de la Constitución de modo que disponga que «los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos o alianzas«.
More Stories
Jefa del Estado solicita permiso para participar en la Asamblea General de la ONU
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso autorizar la salida del país de la presidenta Dina Boluarte, del 21 al 25...
Presidente del Congreso a favor de reabrir debate sobre pensiones, pero no está de acuerdo con nuevo retiro
El Congreso de la República tiene la disposición de abrir el debate para mejorar la norma vigente sobre el sistema...
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Minjusdh presentó proyecto del megapenal de Ica que reducirá sobrepoblación penitenciaria
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...