
Ministra Mazzetti dijo que se usará una estrategia tipo electoral. Pidió al Congreso acelerar ley que reduzca los plazos de aprobación.En su presentación ante la Comisión de Salud, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, anunció que la estrategia de la vacunación contra el covid-19 en el 2021 será tipo de votación electoral.
Señaló que se coordina con la ONPE para habilitar 17,000 locales de votación y 80,000 ‘mesas’, en las que se aplicarán las vacunas. “Las mesas de votación nos sirven para la vacunación y, luego, para la votación en abril”, explicó.
La ministra también reveló que el último estudio de seroprevalencia en Lima arrojó que un 35% de la población ya tuvo el covid-19, lo que implica que un 65% todavía es susceptible a la enfermedad.
Al respecto, manifestó que los resultados de los estudios en todas las regiones del país se irán conociendo progresivamente hasta el 20 de diciembre.Acelerar leyEn otro momento, la titular del Minsa pidió al Congreso acelerar la aprobación de la ley que permite a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) reducir el trámite habitual de aprobación de las vacunas que ingresan al país, con el fin de acelerar la inmunización de la población peruana contra el covid-19.
Sostuvo que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo ya fue aprobado en primera votación y que ahora se requiere «con urgencia» la segunda votación del Legislativo, para que el sector Salud desarrolle de inmediato el reglamento respectivo.
«Apenas salga la segunda votación con la modificación de la ley que establece las aprobaciones que hace la Digemid, de inmediato sacaremos el reglamento. Estamos trabajando la parte general, pero, como cada cierto tiempo, hay cambios en la ciencia respecto al coronavirus, seguro que se irá revisando el documento», expresó.
Vacunas en primer trimestre
En ese contexto, Mazzetti comentó que el laboratorio Pfizer (con el cual el Perú ya tiene un acuerdo para la compra de vacunas) calcula que las vacunas llegarán en el primer trimestre del 2021. «Por consiguiente, la aprobación de la ley para ajustar el marco regulatorio se vuelve crítica. Si nos demoramos mucho y en enero llega la vacuna, deberíamos tener todo preparado en un mes».
La titular de Salud recalcó que el Gobierno busca vacunas «seguras y de calidad» y, puesto que el mundo está en emergencia por el coronavirus, todos los países están ajustando los trámites de aprobación de ingreso de la vacuna contra el covid-19 a sus respectivos territorios.
De acuerdo con la ministra, el Perú ha cerrado contrato con Pfizer y con Covax Facility (conglomerado donde participan países de ingresos bajos y medios). Pfizer comenzaría a entregar en el primer trimestre y Covax a partir del segundo semestre del año
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...