
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación del Servicio de Readaptación Social en el Nuevo Establecimiento Penitenciario de Ica”, conocido como el Megapenal de Ica, a fin de que participen en la convocatoria para su edificación.
En el inicio de esta reunión informativa, el jefe de la Oficina General de Administración del Minjusdh, Tiberio Cayo Robles Yanoc, señaló que esta infraestructura de gran envergadura está concebida como una acción estratégica prioritaria del Estado para reducir el hacinamiento carcelario, reforzar la seguridad ciudadana y garantizar espacios de resocialización bajo estándares internacionales.
Se detalló que el Megapenal de Ica tendrá capacidad para 3,168 internos (2,970 varones y 198 mujeres) y contará con una inversión superior a S/ 600 millones, que incluye la ejecución de obra y supervisión.
La arquitecta Sheyla Morales, jefa de la Oficina de Gestión de Inversiones del Minjusdh, explicó que la obra se desarrollará bajo el sistema de contratación a precios unitarios, con un monto adicional para la supervisión, y que cuenta con la asistencia técnica de la OSCE para garantizar la transparencia y correcta ejecución.

Por su parte, el coordinador del proyecto, Juan Álvaro Colp Espinoza, anotó que el proyecto se encuentra en un terreno de 88 hectáreas, de las cuales 25 estarán destinadas a la construcción de pabellones y áreas complementarias.
La infraestructura contempla 17 pabellones especializados, entre ellos módulos para régimen cerrado, áreas de salud, educación, talleres productivos, aulas, espacios deportivos, locutorios y un pabellón femenino diferenciado. Todo estará reforzado con un sistema de seguridad inteligente, que incluye cámaras de videovigilancia, Rayos X, body scan, sensores de movimiento y un sistema automatizado con inteligencia artificial para el control de accesos.
El encuentro reunió a representantes de empresas nacionales e internacionales, que manifestaron su interés en participar en el proceso de contratación.
Con este proyecto, el Minjusdh reafirma su compromiso de reducir el hacinamiento, combatir la delincuencia y construir un sistema penitenciario más humano, seguro y eficiente.
More Stories
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...
Juan Carlos Lizarzaburu renuncia a bancada de APP
El congresista Juan Carlos Lizarzaburu presentó su renuncia a la bancada de Alianza para el Progreso (APP), a la que...
Jurado Nacional de Elecciones presenta demanda competencial ante Tribunal Constitucional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó alguna demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC), por la decisión de un...
Presidencia reconoce a los héroes que enfrentaron y derrotaron amenaza terrorista en el Perú
La Presidencia de la República reconoció hoy la labor de los héroes que enfrentaron a la amenaza terrorista en nuestro...