
El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú y ocupa el cuarto lugar dentro de las agroexportaciones nacionales, solo por detrás de los arándanos, uvas y paltas.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento integral de esta importante cadena productiva, motor de desarrollo económico y social en diversas regiones del país. El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú y ocupa el cuarto lugar dentro de las agroexportaciones nacionales, solo por detrás de los arándanos, uvas y paltas. En el año 2024, las exportaciones de café superaron los US$ 1,100 millones, consolidando su presencia en 52 mercados internacionales gracias a su calidad, sabor y trazabilidad.
Esta cadena involucra a más de 220 mil familias productoras y genera empleo directo e indirecto para más de dos millones de peruanos, principalmente en zonas rurales. Actualmente, el café se cultiva en 427 mil hectáreas distribuidas en 15 regiones, siendo Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco las de mayor producción y superficie.
Asimismo, el Perú es reconocido como el primer productor mundial de café orgánico, con una superficie certificada de más de 85 mil hectáreas, y figura entre los principales exportadores de cafés especiales del mundo. Esta posición privilegiada ha sido alcanzada gracias al trabajo articulado entre productores, cooperativas, organizaciones y el Estado.
El MIDAGRI, a través de sus diferentes organismos y programas como AGROIDEAS, AGROMERCADO, INIA, SENASA, AGRORURAL y el FONDO AGROPERÚ, ejecuta diversas acciones orientadas a mejorar la productividad, la calidad del grano, la sanidad vegetal, el acceso a financiamiento y la articulación comercial, priorizando a la cadena de café en sus líneas de intervención.
En un contexto internacional marcado por la reducción de la oferta mundial a causa del cambio climático que afecta a países como Brasil y Vietnam, el café peruano ha logrado mantener precios favorables para los productores nacionales, alcanzando valores de hasta S/15 por kilogramo en chacra.
De igual forma, el consumo interno continúa en expansión, con una meta de alcanzar los 1.4 kilos per cápita al año 2025, reflejando el creciente reconocimiento y preferencia por el café peruano en el mercado nacional.
El Perú se mantiene como noveno productor y exportador mundial de café convencional y sigue avanzando con firmeza hacia el fortalecimiento de su oferta diferenciada, dirigida a nichos de alto valor como cafés sostenibles, de comercio justo, de calidad de taza y gourmet.
El MIDAGRI reitera su compromiso con los cafetaleros del país, reafirmando que la cadena de valor del café es estratégica para el desarrollo del agro peruano. Las acciones de apoyo y acompañamiento continúan, con el objetivo de seguir mejorando la competitividad y posicionamiento del café peruano en el mundo.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...