
● En el presente año, 177 localidades ya cuentan con conectividad, en el marco de los compromisos del 2024.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa avanzando en su compromiso de conectar al Perú mediante políticas que fomentan la inversión privada y la colaboración público-privada. A través del mecanismo de Canon por Cobertura, más de 25 mil peruanos en zonas rurales ya disfrutan de servicios móviles 4G, mejorando sus oportunidades de desarrollo social y económico.
Durante el 2025, el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones bajo este mecanismo ha alcanzado a 177 localidades en 16 regiones del país, promoviendo el acceso a Internet de alta velocidad. Esta cifra representa el 41.64 % del compromiso establecido para el 2024, cuyo objetivo es beneficiar a un total de 425 localidades para junio de 2025.
La viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela, destacó que, hasta la fecha, 25 824 ciudadanos han sido conectados a servicios móviles 4G gracias a este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Esta iniciativa no solo mejora la comunicación en las zonas rurales, sino que también amplía las oportunidades de desarrollo educativo, social y económico.
Las regiones beneficiadas hasta la fecha incluyen Amazonas (19), Áncash (7), Apurímac (4), Ayacucho (7), Cajamarca (59), Cusco (19), Huancavelica (17), Huánuco (5), Ica (2), Junín (8), Lima (2), Piura (14), Puno (3), San Martín (3), Tacna (1) y Ucayali (7). Cada una de estas localidades representa un paso firme hacia la reducción de las desigualdades en el acceso a la tecnología.
El Canon por Cobertura es una clara muestra de cómo el MTC promueve el cierre de la brecha digital incentivando la participación privada. A través de este mecanismo, las empresas operadoras destinan hasta el 60 % del pago por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones en infraestructura para servicios móviles 4G. De esta manera, se garantiza que miles de ciudadanos puedan acceder a una conectividad de calidad en zonas donde antes era impensable.
Con este esfuerzo conjunto y colaborativo, el MTC reafirma su compromiso de trabajar de la mano con el sector privado para cerrar la brecha de conectividad en el Perú, brindando más oportunidades a todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...