
Recomienda al municipo de Huaura fiscalizar cumplimiento de la Ley 30802 tras caso de feminicidio de hermanas
Los establecimientos de hospedaje deben respetar y cumplir con las leyes y regulaciones destinadas a proteger a las niñas, los niños y adolescentes, para prevenir situaciones de riesgo, como el posible abuso, explotación infantil o feminicidio, remarca la Defensoría del Pueblo.
Tras tomar conocimiento del caso de feminicidio de dos hermanas en el hotel D’Poly de Huacho, la Defensoría del Pueblo recomendó al alcalde provincial de Huaura fiscalizar que estos establecimientos cumplan la Ley 30802, que establece que el ingreso de niñas, niños y adolescentes a establecimientos de hospedaje solo es posible en compañía de sus madres, padres o tutores.
Aconsejó, además, constatar que los hoteles, hostales, hospedajes u otros de su jurisdicción cuenten con la licencia de funcionamiento.
Se debe capacitar sobre la materia a las/os funcionarias/os y servidoras/es municipales encargados de inspeccionar los establecimientos de hospedaje, así como a las/os administradoras/es y trabajadoras/es de dichos locales, para que estén familiarizados con la normativa y puedan asegurar su cumplimiento, refiere el oficio enviado en la víspera al burgomaestre de Huaura, Santiago Cano La Rosa.
Los establecimientos de hospedaje deben respetar y cumplir las leyes y regulaciones destinadas a proteger a las niñas, los niños y adolescentes, para prevenir situaciones de riesgo, como el posible abuso, explotación infantil o feminicidio, como se dio en este caso. Esto implica no solo buscar responsabilidades legales, sino también implementar medidas que prevengan situaciones similares en el futuro y protejan los derechos y el bienestar.
La Ley B.º 30802 establece en su artículo 2.º que “el ingreso de niñas, niños y adolescentes a las habitaciones o departamentos de establecimientos de hospedaje se efectuará en compañía de uno o ambos padres, tutor o responsable, debidamente acreditados por la autoridad competente o con la documentación que demuestre la relación judicial o legal que exista entre ellos o, en su defecto, con autorización otorgada por escrito y con firma legalizada por notario (…) y el incumplimiento de ella tienen una sanción».
La Defensoría del Pueblo continuará haciendo un seguimiento a las condiciones de los servicios que se brinden a la ciudadanía, con la finalidad de evitar poner en peligro a la población en situación de vulnerabilidad como niñas, niños y adolescentes, mujeres, así como personas adultas mayores y con discapacidad.
More Stories
Jefa del Estado solicita permiso para participar en la Asamblea General de la ONU
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso autorizar la salida del país de la presidenta Dina Boluarte, del 21 al 25...
Presidente del Congreso a favor de reabrir debate sobre pensiones, pero no está de acuerdo con nuevo retiro
El Congreso de la República tiene la disposición de abrir el debate para mejorar la norma vigente sobre el sistema...
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Minjusdh presentó proyecto del megapenal de Ica que reducirá sobrepoblación penitenciaria
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...