
- Del 6 al 9 de noviembre, Chachapoyas será la sede de este importante evento que reunirá a más de 250 stands con productores y organizaciones vinculadas a la cadena cafetalera.
- De esta manera, el MIDAGRI impulsa la productividad, innovación y competitividad del café peruano, un cultivo que genera empleo para más de 230 mil familias cafetaleras.
Para fortalecer la productividad y competitividad de los productores cafetaleros e impulsar la innovación tecnológica en la cadena productiva, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó hoy en el lanzamiento de oficial de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ Amazonas 2025.
Esta edición del FICAFÉ se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre en la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, en Chachapoyas, región Amazonas. Participarán 250 stands conformados por productores de café e instituciones vinculadas a la cadena productiva cafetalera.
En su participación, el ministro Manero destacó el avance del café peruano como producto insignia y su creciente reconocimiento internacional. “En estos nueve años hemos transitado un camino de la calidad tremendamente importante. Perú es un país que compite en el mercado de cafés especiales y de alta calidad; no tenemos un café barato, tenemos un café de excelencia que gana campeonatos y premios internacionales. Hoy podemos decir con orgullo que nuestros productores han demostrado estar a la altura de los mejores del mundo”, resaltó.
Asimismo, anunció un nuevo mecanismo de financiamiento para el sector: el producto financiero agroforestal, que permitirá a los productores de café y cacao acceder a créditos de mediano plazo y tasa 0 % para la rehabilitación, recuperación y renovación de plantaciones.
“Hace pocas semanas hemos sacado el producto financiero que llamamos producto agroforestal, que permite que el productor de café o de cacao pueda acceder a un crédito de rehabilitación, recuperación o renovación de plantaciones a mediano plazo, incluso a varios años, con 0% de interés. Esto es vital y tiene una condición clave: que en el predio se mantenga un poco de bosque para la conservación, que es muy necesaria para nuestro país.”, indicó.
Finalmente, proyectó un 2025 con grandes metas para el sector: exportaciones por más de 1.500 millones de dólares y un mercado interno que podría sumar otros 500 millones.
“Este año la meta es exportar más de 1.500 millones de dólares y sumar otros 500 millones en el mercado nacional. Estamos hablando de alrededor de 2.000 millones de dólares para el café peruano, una cifra muy importante que impactará directamente en las familias productoras, principalmente de la selva y la ceja de selva, mejorando sus ingresos y calidad de vida, puntualizó.
La Feria de Cafés Especiales reúne en un solo espacio lo mejor del mundo cafetalero y en su programa considera a la prestigiosa premiación de la “Taza de Excelencia”. Un espacio donde se realizará la cata y elección de los mejores cafés.
Ficafé Amazonas 2025 en su desarrollo contempla la realización de rueda de negocios internacional y nacional, el Congreso Nacional de Cafetaleros, además de campeonatos y demostraciones de barismo, catación y latte art. A ello se suman, el Festival Gastronómico, charlas especializadas y las imperdibles “Rutas del Café”, que harán de esta edición una experiencia única para productores, especialistas y amantes del café.
More Stories
MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,5% en julio, impulsado por la mayor producción arándano, maíz, cacao y otros
Mientras en los primeros siete meses del año, el agro aumentó en 3,6% en comparación al mismo periodo del año...
MIDAGRI presentó en la Comisión Agraria del Congreso los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
● Titular del MIDAGRI también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional....
Gobierno avanza con canal El Toro para asegurar el agua para riego de familias productoras en Cajamarca
Tras dos décadas de espera, MIDAGRI inicia actos preparatorios para proceso de contratación, que será convocado en los próximos días....
Gobierno declara el tercer viernes de octubre como el “Día Nacional de los Picarones”
De esta manera, el MIDAGRI busca fortalecer la identidad gastronómica nacional, dinamizar la economía de los pequeños productores e incentivar...
Gobierno impulsa el desarrollo de la agricultura familiar en Puno con proyecto “Fresas de Acora para el Mundo»
Este proyecto cuenta con una inversión superior a S/ 3 millones financiados por el Fondo Sierra Azul del MIDAGRI. En...
Fiscales titulares reciben bonificación adicional mensual. Infórmate sobre los montos
El Congreso de la República publicó la Ley N.° 32432, que homologa la bonificación adicional mensual otorgada a los jueces...