
- La nueva infraestructura permitirá incrementar la producción de agentes de control biológico en más de 50 % y fortalecerá la sanidad agraria del país
En el marco de la estrategia nacional para una agricultura sostenible y competitiva, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), inauguró hoy el moderno Centro de Producción de Insectos y Ácaros Benéficos en el distrito de Ate, Lima.
Gracias a esta nueva infraestructura, el SENASA incrementará en más del 50% la producción de agentes de control biológico, beneficiando a más de 140 mil productores hortofrutícolas del país. Además, dicho centro permitirá brindar capacitación presencial a agricultores, estudiantes y técnicos a nivel nacional, consolidando las capacidades para el manejo integrado de plagas.
La obra demandó una inversión de S/ 7.1 millones y fue ejecutada en el marco del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II, financiado por el BID. También albergará a 25 profesionales, entre ingenieros agrónomos, biólogos, técnicos agropecuarios, auxiliares y personal administrativo.
Este centro de producción se viene fortaleciendo como un laboratorio de referencia que abastece de núcleos de producción (material madre) a los 61 laboratorios autorizados con convenio con SENASA existentes a nivel nacional, fortaleciendo la articulación técnica y operativa para la producción descentralizada de agentes de control biológico, en beneficio de miles de productores.
“Este complejo no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Apostamos por una agricultura con menos químicos, más ciencia y más oportunidades para los pequeños y medianos productores”, expresó la titular del SENASA.
El nuevo laboratorio cuenta con ambientes especializados para la crianza, conservación y control de calidad de insectos y ácaros benéficos, además de un museo entomológico y espacios para la capacitación técnica. Asimismo, forma parte de un complejo más amplio que incluye un segundo laboratorio de entomopatógenos y microorganismos, con capacidad para recibir visitantes y realizar formaciones presenciales.
Durante el evento se realizó la liberación simbólica de crisopas (agentes de control biológico) en cultivos de palto y lúcuma, como muestra del impacto directo de esta tecnología en el campo. Además, se desarrolló la I Feria Nacional de Control Biológico, con la participación de laboratorios regionales y productores que aplican esta técnica en cultivos como café, tomate, palta, pecana, frambuesa, entre otros.
Entre 2020 y 2024, el Perú ha tratado más de 490 mil hectáreas de cultivos con control biológico, reduciendo la dependencia de agroquímicos y protegiendo la salud de agricultores y consumidores. El SENASA ha capacitado a más de 95 mil personas en todo el país sobre el uso y producción de agentes de control biológico.
Con esta obra, el Estado reafirma su compromiso con una agricultura resiliente, tecnificada y sostenible, que pone en el centro la salud de las personas, la biodiversidad y la competitividad del agro nacional.
Previous post
Más de mil personas con sentencias leves realizan trabajos comunitarios en El Porvenir
More Stories
Elecciones 2026: César Acuña encabeza precandidatura presidencial de APP
El presidente del partido Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, presentó oficialmente su precandidatura presidencial, con miras...
Presidente Jerí: requisas en penales son un frente de batalla contra la delincuencia
El presidente de la república, José Jerí Oré, señaló que uno de los frentes de batalla que está dando buenos...
Feriado sábado 1 de noviembre: mira cuánto percibirás si trabajas ese día
El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, según el artículo 6 del Decreto Legislativo...
Keiko Fujimori anuncia precandidatura presidencial para las elecciones generales 2026
La lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, oficializó hoy su precandidatura presidencial para las Elecciones Generales 2026, tal como...
Vladimiro Montesinos no será liberado el 2026: INPE confirma nueva condena por 6 años
El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, informó que Vladimiro Montesinos no saldrá en libertad a mediados...
Evalúan que internos de alta peligrosidad cumplan condena en la Base Naval del Callao
El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Iván Paredes Yataco, informó que se está evaluando la posibilidad de que los...
