
El fiscal José Domingo Pérez señaló que los aportes de Odebrecht y OAS a la campaña contra la revocatoria de la exalcaldesa Susana Villarán no se limitaron a un fin electoral, sino que respondieron a contraprestaciones vinculadas a contratos de concesión en favor de dichas empresas.
Durante la conclusión del juicio oral, el fiscal indicó que el dinero entregado por Odebrecht “no solamente se dio para un objeto de la campaña, sino que tuvo como contraprestación que se pueda firmar el contrato de concesión”.
Explicó que la iniciativa privada presentada por la constructora brasileña, en la gestión de Villarán, le permitió asumir el control y manejo de los peajes de obras viales existentes, a cambio de financiar la campaña del “No a la revocatoria”.
En relación con OAS, Pérez precisó que la empresa ya tenía un contrato de concesión y que, durante la gestión municipal, se negoció una adenda que extendió por diez años la vigencia de dicho contrato.
Según el fiscal, esta modificación “solo tuvo como objetivo beneficiar a la empresa OAS” y se realizó a cambio de entregas de dinero destinadas al mismo proceso electoral.
Beneficios otorgados
El representante del Ministerio Público sostuvo que los desembolsos efectuados por ambas constructoras constituyeron contraprestaciones a los beneficios que funcionarios de la Municipalidad de Lima, encabezados por la exalcaldesa, concedieron a las compañías brasileñas.
Respuesta de Villarán
Por su parte, Susana Villarán cuestionó la exposición fiscal y afirmó que durante su gestión se renegoció un contrato heredado de la administración de Luis Castañeda Lossio.
Señaló que “más de 2,500 familias de la margen izquierda del río Rímac recibieron compensaciones justas” como parte de dicho proceso. Agregó que el exalcalde Castañeda “entregó el 65 % de los peajes de Lima en 2009 y negoció una tarifa que se incrementaría periódicamente” en la adenda número dos.
La exburgomaestre aseguró que su equipo “desbaratará uno por uno los cargos” presentados en su contra.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...