
Después de 16 meses de prisión preventiva en el penal de Aucallama, el suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Miguel Ángel Asanza Rodríguez recuperó su libertad gracias a la defensa conjunta asumida por la Defensoría del Policía, que logró demostrar la falta de sustento en las acusaciones en su contra.
El director general de la Defensoría, general PNP (r) Máximo Ramírez de la Cruz, acudió al establecimiento penitenciario de Huaral para acompañar al suboficial en el momento de su excarcelación. En esa ocasión, destacó el compromiso de la institución con la protección de los derechos de los policías procesados injustamente.
Asanza fue detenido el 20 de mayo de 2024 junto a otros suboficiales por presunta participación en la fuga de ciudadanos extranjeros detenidos en la comisaría de Yerbateros.
Sin embargo, los informes de geolocalización, registros de llamadas y testimonios confirmaron que se encontraba en su domicilio en Chorrillos durante las fechas claves, lo que descarta su implicación en los hechos.
El expediente muestra que las versiones iniciales de los ciudadanos extranjeros involucrados cambiaron con el tiempo y varias de sus declaraciones terminaron siendo desvirtuadas. La Fiscalía, pese a solicitar acceso a todos los registros, no logró identificar llamadas ni comprobar el uso del celular de Asanza, debilitando los elementos de convicción en su contra.

La Defensoría del Policía asumió la representación legal de Asanza desde el inicio del proceso. Sustentó su intervención en pericias y recursos legales que evidenciaron las inconsistencias de la acusación. La estrategia se centró en confrontar las pruebas fiscales con registros objetivos que confirmaban la inocencia del suboficial.
Al respecto, Ramírez de la Cruz señaló: “Este caso es una muestra clara de que ningún policía debe enfrentar en soledad procesos derivados de su labor. La Defensoría estará siempre presente para garantizar la defensa y dignidad de quienes cumplen con el deber constitucional”.
La liberación del suboficial no solo representa un triunfo personal, sino también un precedente para decenas de policías que enfrentan investigaciones por hechos ocurridos en servicio, señaló la Defensoría del Policía.
Asimismo, subrayó que este caso refuerza el mensaje de que la institución no se limita a trámites administrativos, sino que se extiende hasta los tribunales y penales, asegurando que la justicia prevalezca frente a acusaciones sin sustento.
More Stories
MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,5% en julio, impulsado por la mayor producción arándano, maíz, cacao y otros
Mientras en los primeros siete meses del año, el agro aumentó en 3,6% en comparación al mismo periodo del año...
MIDAGRI presentó en la Comisión Agraria del Congreso los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
● Titular del MIDAGRI también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional....
Gobierno avanza con canal El Toro para asegurar el agua para riego de familias productoras en Cajamarca
Tras dos décadas de espera, MIDAGRI inicia actos preparatorios para proceso de contratación, que será convocado en los próximos días....
Gobierno declara el tercer viernes de octubre como el “Día Nacional de los Picarones”
De esta manera, el MIDAGRI busca fortalecer la identidad gastronómica nacional, dinamizar la economía de los pequeños productores e incentivar...
Gobierno impulsa el desarrollo de la agricultura familiar en Puno con proyecto “Fresas de Acora para el Mundo»
Este proyecto cuenta con una inversión superior a S/ 3 millones financiados por el Fondo Sierra Azul del MIDAGRI. En...
Fiscales titulares reciben bonificación adicional mensual. Infórmate sobre los montos
El Congreso de la República publicó la Ley N.° 32432, que homologa la bonificación adicional mensual otorgada a los jueces...