Con siete votos a favor, uno en contra y una abstención se aprobó la denuncia de oficio, con lo cual se inicia la investigación a la parlamentaria de la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo- Bloque Magisterial. 

Durante la sesión del grupo de trabajo, la legisladora Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) solicitó que el caso se vea como flagrancia a fin que se tome una decisión de forma inmediata. 

Consideró que las imágenes difundidas son explícitas, además de que tanto la congresista Vásquez como el trabajador involucrado en labores distintas a su labor han aceptado los hechos.

Por su parte, la congresista denunciada asistió a la Comisión de Ética para pedir que el proceso de investigación en su contra siga su curso. Además, rechazó que el caso configure flagrancia pues se remonta al año pasado. 

«Yo quisiera opinar al respecto, que siga su proceso de investigación y pues allí se verán las conclusiones. Gracias», expresó.

Frente al pedido de la congresista Barbarán, el presidente de la Comisión de Ética, Elvis Vergara, precisó que la denuncia que involucra a su colega Lucinda Vásquez no puede constituir flagrancia, según el Código de Ética Parlamentaria, el Reglamento del Congreso y normatividad vigente.

No obstante, se comprometió a acelerar la investigación, sin vulnerar el principio defensa y el debido proceso. 

Otros casos 

La comisión también trató la denuncia de oficio contra la congresista Kira Alcarraz Agüero, por presunta falta ética en agravio de la periodista Marycielo Del Castillo. Puesta al voto, la denuncia contó con tres votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones. “No hay acuerdo, el caso se verá en una próxima sesión”, manifestó el congresista Elvis Vergara.

Luego se sometió a debate el informe de calificación recaído en la denuncia del congresista Roberto Kamiche, contra la legisladora Norma Yarrow Lumbreras, por un presunto acto de discriminación durante un incidente ocurrido en el hemiciclo, durante una sesión del Pleno, en septiembre último.

El informe de calificación fue aprobado por mayoría (7 votos a favor y uno en contra), con lo cual se procederá a la investigación del caso.

En otro momento se realizó la audiencia relacionada con el expediente presentado por 16 congresistas en contra de la congresista Susel Paredes Piqué. La parlamentaria Milagros Jáuregui sustentó la denuncia, y Paredes Piqué ejerció su derecho de defensa.

Con la audiencia se puso fin al proceso de investigación y el caso quedó expedito para la elaboración del informe final.

Finalmente, se realizó la audiencia de la denuncia seguida en contra de la congresista Lucinda Vásquez Vela, respecto de la presunta contratación de tres sobrinos-nietos como personal de confianza en su despacho congresal; recorte de remuneraciones; préstamos personales de urgencia y otros.

La legisladora negó tener responsabilidad en los casos y consideró que las acusaciones en su contra son absolutamente falsas. En la audiencia no se presentaron los denunciantes Walter Tello Ramírez y Natalia Vásquez Sangama, aunque ratificaron sus denuncias por escrito, según informó el congresista Vergara Mendoza.

La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó por mayoría denunciar de oficio a la legisladora Lucinda Vásquez, luego que un programa dominical difundió imágenes que revelaron el uso de personal de su despacho para actividades como la preparación de alimentos o el corte de uñas.

Con siete votos a favor, uno en contra y una abstención se aprobó la denuncia de oficio, con lo cual se inicia la investigación a la parlamentaria de la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo- Bloque Magisterial. 

Durante la sesión del grupo de trabajo, la legisladora Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) solicitó que el caso se vea como flagrancia a fin que se tome una decisión de forma inmediata. 

Consideró que las imágenes difundidas son explícitas, además de que tanto la congresista Vásquez como el trabajador involucrado en labores distintas a su labor han aceptado los hechos.

Por su parte, la congresista denunciada asistió a la Comisión de Ética para pedir que el proceso de investigación en su contra siga su curso. Además, rechazó que el caso configure flagrancia pues se remonta al año pasado. 

«Yo quisiera opinar al respecto, que siga su proceso de investigación y pues allí se verán las conclusiones. Gracias», expresó.

Frente al pedido de la congresista Barbarán, el presidente de la Comisión de Ética, Elvis Vergara, precisó que la denuncia que involucra a su colega Lucinda Vásquez no puede constituir flagrancia, según el Código de Ética Parlamentaria, el Reglamento del Congreso y normatividad vigente.

No obstante, se comprometió a acelerar la investigación, sin vulnerar el principio defensa y el debido proceso. 

Otros casos 

La comisión también trató la denuncia de oficio contra la congresista Kira Alcarraz Agüero, por presunta falta ética en agravio de la periodista Marycielo Del Castillo. Puesta al voto, la denuncia contó con tres votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones. “No hay acuerdo, el caso se verá en una próxima sesión”, manifestó el congresista Elvis Vergara.

Luego se sometió a debate el informe de calificación recaído en la denuncia del congresista Roberto Kamiche, contra la legisladora Norma Yarrow Lumbreras, por un presunto acto de discriminación durante un incidente ocurrido en el hemiciclo, durante una sesión del Pleno, en septiembre último.

El informe de calificación fue aprobado por mayoría (7 votos a favor y uno en contra), con lo cual se procederá a la investigación del caso.

En otro momento se realizó la audiencia relacionada con el expediente presentado por 16 congresistas en contra de la congresista Susel Paredes Piqué. La parlamentaria Milagros Jáuregui sustentó la denuncia, y Paredes Piqué ejerció su derecho de defensa.

Con la audiencia se puso fin al proceso de investigación y el caso quedó expedito para la elaboración del informe final.

Finalmente, se realizó la audiencia de la denuncia seguida en contra de la congresista Lucinda Vásquez Vela, respecto de la presunta contratación de tres sobrinos-nietos como personal de confianza en su despacho congresal; recorte de remuneraciones; préstamos personales de urgencia y otros.

La legisladora negó tener responsabilidad en los casos y consideró que las acusaciones en su contra son absolutamente falsas. En la audiencia no se presentaron los denunciantes Walter Tello Ramírez y Natalia Vásquez Sangama, aunque ratificaron sus denuncias por escrito, según informó el congresista Vergara Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Alcalde El Porvenir impulsa “Calzaferia 2025” para promover producción de calzado
Next post Caja Trujillo impulsa cultura del ahorro para lograr una economía saludable