
El pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen que establece diferentes modalidades para que las organizaciones políticas elijan a sus candidatos y elimina las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Fueron 74 votos a favor, 36 en contra y 12 abstenciones de la iniciativa legislativa que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, sobre elecciones primarias.
De esta manera, se establecen tres modalidades para que las organizaciones elijan a sus candidatos:
a. Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de todos los ciudadanos previamente inscritos como electores ante la organización política, estén o no afiliados.
b. Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados.
c. Elecciones a través de delegados, los que previamente deben haber sido elegidos mediante voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados de conformidad con lo dispuesto por el Estatuto y el reglamento electoral de la organización política, la que puede solicitar el apoyo de los órganos del sistema electoral.
Relación de adherentes y voto preferencial
El dictamen contempla también un nuevo requisito para inscribir a los partidos político como es la relación de adherentes no menor del 3% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional.
Asimismo, se establece que la elección de congresistas se realiza mediante el sistema del distrito electoral múltiple aplicando el sistema de representación proporcional y que es de aplicación el doble voto preferencial opcional, excepto en los distritos electorales donde se elige menos de 2 congresistas, en cuyo caso hay un solo voto preferencial opcional.
El texto aprobado será materia de una segunda votación trascurridos 7 días calendario, de conformidad con el Reglamento del Congreso de la República, señaló el titular de este poder del Estado, Alejandro Soto.
Sin embargo, cuando ya se había pasado al debate y votación de otro proyecto de ley, la presidenta de la Comisión, Martha Moyano, solicitó la exoneración de la segunda votación del dictamen que elimina las PASO, la cual fue finalmente aprobada.
La representación nacional rechazó previamente dos cuestiones previas, una para que el proyecto de ley regrese a la Comisión de Constitución y la segunda para que pase a la Comisión de Justicia. Asimismo, desestimó una reconsideración a la votación.
More Stories
Presidente del Congreso a favor de reabrir debate sobre pensiones, pero no está de acuerdo con nuevo retiro
El Congreso de la República tiene la disposición de abrir el debate para mejorar la norma vigente sobre el sistema...
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Minjusdh presentó proyecto del megapenal de Ica que reducirá sobrepoblación penitenciaria
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...
Juan Carlos Lizarzaburu renuncia a bancada de APP
El congresista Juan Carlos Lizarzaburu presentó su renuncia a la bancada de Alianza para el Progreso (APP), a la que...